Por el paro docente, este martes no habrá clases en las escuelas
Es impulsado por Ctera en busca de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos Aires, Tandil incluído, por la adhesión de todos los gremios.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2021/06/vuelta_a_clases28-06-21(3)._j_p_g.jpg)
Docentes de la provincia de Buenos Aires pararán este martes 14 de octubre en el marco de una protesta que a nivel nacional impulsa la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para reclamar al Gobierno de Javier Milei mejores condiciones laborales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”, los gremios le dan continuidad a un plan de lucha que comenzaron la semana pasada con clases públicas, radios abiertas y actividades espacios públicos de todo el país.
En tanto, este martes habrá una Marcha Federal Educativa con paro de 24 horas que, en la provincia de Buenos Aires, incluye a todos los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran Suteba, FEB, Amet (técnicos), Sadop (colegios privados) y Udocba.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, señaló la entidad gremial en un comunicado.
¿Habrá clases en Tandil por el paro docente?
El paro convocado por Ctera es de alcance nacional, por lo que se espera que el impacto sea muy fuerte en la mayoría de las escuelas del país. Las instituciones educativas permanecerán cerradas y no se dictarán actividades durante toda la jornada, salvo en algunas instituciones privadas.
En el caso de Tandil, la secretaria general de la sede local de Suteba, Estela Sinópoli, aseguró en diálogo con El Eco Multimedios, que "la idea es hacerle saber al gobierno nacional y al Congreso de la Nación que la escuela pública no puede seguir esperando, que la educación pública debe sostenerse, debe sostenerla el Estado, que los fondos deben aparecer y dejemos de gastar plata en cosas que no son necesarias, como ya hemos visto todos esto este último tiempo”, manifestó.
La medida de fuerza formará parte de lajornada nacional de paro docente, y los sindicatos proyectan llevar a cabo una marcha federal con impacto en las diferentes provincias. En paralelo, los docentes tandilenses definen si acoplarse a dicha manifestación o realizar una medida a nivel distrital. Desde ya, desde Suteba afirmaron que la convocatoria será grande.
El plan de lucha cerrará con un paro nacional y una movilización en todo el país, donde los docentes reclamarán:
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas.
- Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
- Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación.
- Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil