El Municipio realizó el primer entrenamiento de liderazgo para mujeres empresarias de Tandil
Se trató de una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Productivo. Volverán a llevar a cabo otros tres encuentros.

Una veintena de mujeres de negocios de Tandil fueron las participantes del primer encuentro de capacitación LiderarSE, una iniciativa de formación impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio. Asistieron empresarias del sector industrial, turístico y de servicios de la ciudad, quienes integraron la actividad coordinada por la coach Valeria Stadler.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Se trata de generar red y generar una nueva forma de liderar. Que se active una nueva forma de liderar incluyendo al lenguaje, al cuerpo, a las emociones. Entendiendo que liderar no es solo hacer, y esa es la propuesta. Poder repreguntarse qué tipo de líderes están siendo, quiénes quieren ser, cuál es el impacto que quieren lograr, cuál es la huella que quieren dejar. Y, básicamente, con esta premisa de que no podemos liderar una idea, un proyecto, una empresa si antes no nos lideramos a nosotros mismos y descubrimos también cuál es nuestro propósito, cuál es nuestra visión”, expresó Stadler en diálogo con El Eco.

El evento tuvo lugar en la casa de té Corazón de las Sierras, y tal como fue anunciado comenzó pocos minutos después de las 9. Se trató del primero de una serie de encuentros enmarcados en el programa Mujeres Transformadoras, de la mencionada Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, a cargo de Marcela Petrantonio.
“Lo que quisimos impulsar desde hace 5 años es poner en valor el rol de la mujer en las distintas dimensiones de la actividad económica del Partido de Tandil”, señaló la funcionaria. “Nosotros tenemos una masculinidad muy fuerte. Si miramos quién preside las entidades, los sindicatos, las gerencias de banco, atraviesa mucho lo masculino y eso no quiere decir que no haya mujeres. Hay muchas mujeres en la actividad económica, posiblemente algunas de ellas más invisibilizadas que otras”, planteó Petrantonio.
Puede interesarte
Por tal motivo, agregó, “se nos ocurrió empezar a trabajar en esto de ponerlas en valor, juntarlas, ponerlas arriba de la mesa y que tomen conciencia del rol que tienen en su empresa, en su compañía y, por lo tanto, en la sociedad. De esta manera generamos este programa, del cual esta es la segunda edición ya que hicimos otro con un grupo de mujeres en el año 2023”.
Liderar y liderarse
Las mujeres reunidas fueron parte de la primera instancia de una capacitación que continuará su desarrollo en una serie de encuentros en los que abordarán diferentes temáticas, “con la propuesta lúdica de juego siempre, de que ellas sean protagonistas y, obviamente, que está todo pensado y todo guiado, pero con la oportunidad de que ellas abran este juego y que exploren las distintas propuestas que tenemos para hacerles”, como destacaron desde la organización.
El primero de los módulos fue dedicado a “rediseñar y rever la forma en que están liderando y cuál es la que quieren liderar”. Por su parte en el segundo módulo abordarán –y evaluarán-, la escucha. “Es una habilidad que hay veces es muy o poco trabajada. Entonces, ¿Cómo escuchamos y cómo nos escuchamos? Siempre volviendo esto a ponernos en primera persona”, precisó Stadler.
El tercer encuentro estará destinado a revisar las emociones. “De cómo nuestras acciones generan resultados, así que nos vamos a meter en el mundo de las emociones y cómo podemos hacer para gestionarlas”, señalaron desde la coordinación.
La último instancia llevará por título “Una comunicación con propósito”, y en el mismo trabajarán en base a la premisa de que “todo líder debe comunicar con propósito para poder motivar, para poder contagiar y para hacer de todo lo que hace un lugar mejor también”.
La coach hizo mención a “una nueva forma de liderar”, que va más allá de la administración empresarial y comercial. “Es cómo nosotros queremos habitar todos los espacios que habitamos. Yo siempre digo, desde tu metro cuadrado hasta tu familia, tu cuadra, tu manzana, bueno, tu ciudad, tu país, ¿Cómo querés habitar? Y de eso creo que se trata liderar y esa es la propuesta. Es un liderazgo colaborativo, que sea humano, que entienda que el trabajo en red siempre va a ser mucho más potente. Eso es lo que nosotros queremos dejar con este entrenamiento”, concluyó.