En el IPAT, cuatro cátedras intervinieron las aulas móviles con murales por los 40 años de democracia
Con técnicas impresionistas, docentes y alumnos pusieron manos a la obra para llenar de color e identidad el lugar.

Un grupo de cátedras del Instituto del Profesorado de Arte N°4 de Tandil (IPAT) pintó, con motivos que aluden al 40mo aniversario de la recuperación democrática, las aulas móviles de la institución que ya lucen su nuevo aspecto. Cerca de 30 estudiantes fueron los encargados de -pinceles en mano-, concretar una propuesta que buscó tanto dotar de color al establecimiento, como trabajar en su identidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa surgió a partir de los profesores Aselon, docente de la cátedra de Aerografía de la carrera de Ilustración, Gonzalo Celasco, docente de la carrera de Fotografía y Alfredo Gomory de la carrera de Ilustración. Tras presentar el proyecto a las autoridades e invitar al conjunto de los alumnos, gestionaron el permiso con la empresa proveedora de los módulos –Basani-, quien dio el visto bueno, por lo que se pusieron manos a la obra. Durante la mañana del sábado, cerca de una decena de jóvenes estuvo en el lugar con sus pinceles y tachitos de agua ras, ultimando los detalles de la nueva obra colectiva.

La tarea no sólo incluyó la convocatoria al conjunto de la comunidad educativa, sino también la elaboración y el consenso del diseño, así como la obtención de pinturas y diferentes materiales que les permitieron concretar la propuesta. Las aulas móviles, contaron en el lugar, se encontraban hasta la fecha pintadas por artistas urbanos, sin embargo sus intervenciones no reflejaban la identidad de la institución.
Por lo tanto los docentes y alumnos implicados definieron un motivo a partir de emular técnicas impresionistas –con la referencia de Vincent Van Gogh y Claude Monet- con alusiones metafóricas a la democracia y al pueblo argentino movilizado. La iniciativa se enmarcó en el aniversario por las cuatro décadas de la asunción del presidente Raúl Alfonsín en octubre de 1983.
Color para el Ipat
“Estamos realizando esta intervención en las aulas móviles”, contó Aselón en diálogo con El Eco de Tandil. El docente de la cátedra de Aerografía relató –mientras sus compañeros y alumnos daban los toques finales a los murales- que trabajaron con “técnicas impresionistas de referentes como Van Gogh y Monet, donde se refleja mucho la pincelada e hicimos el trabajo del color y todo lo que acompaña el impresionismo”.

Aselon agregó que “había poca identidad en el IPAT, entonces dijimos de ponerle un poco de color. Preguntamos en Basani, que son los dueños de las Aulas Móviles, y nos permitieron, así que pudimos avanzar con eso”.
El docente precisó que entre 20 y 30 alumnos se sumaron a la iniciativa. “Están a pleno. Le metimos desde las 10 de la mañana a las 7 de la tarde. Así que vamos bien. Esto comenzó hace ya unos días y avanzamos un montón gracias a la predisposición de los chicos, así que salió todo muy bien”.
A su vez, sostuvo, “con respecto a lo conceptual estamos reflejando los 40 años de democracia también como mensaje. Al diseño lo pensamos con las cátedras en conjunto, la idea fue eso, que aparezca el color y lo llamativo que representa el Arte Plástico”. Al momento de presentar el proyecto, señaló el artista y docente, las autoridades de la institución lo recibieron “encantadas”, por lo que agradeció al director Pedro Tissier y a todos los que ayudaron a concretar la propuesta.
Además de educador, Aselon es uno de los referentes del muralismo en Tandil. Dicho arte, consideró “está creciendo más y yo creo que es gracias a Polivalente, a instituciones como el IPAT que lo fomentan”.