En sintonía con la dinámica nacional, la venta de autos usados tuvo mucho movimiento en septiembre
La volatilidad del dólar generó el escenario para el aumento de las transacciones. Las SUVs y Pickups, las más requeridas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/garcia_omar_garbat_automotores_29_01_25_1.png)
El mercado automotor registró una reactivación significativa en septiembre, un movimiento atribuido principalmente a las fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar que incentivaron la compra directa. Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la venta de vehículos usados en el país registró el mejor septiembre de su historia desde 1995, con un total de 171.364 unidades vendidas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn comparación con septiembre del año anterior, la venta de autos usados creció un 5,45%. Por otro lado, si se compara con agosto (167.525 unidades), la medición mensual creció un 2,29%.
En el plano local, Omar García, empresario automotriz de la ciudad, destacó en diálogo con El Eco Multimedios que este aumento se observó tanto en la venta de vehículos nuevos como usados, aunque este último segmento presentó mayor dinamismo. García explicó que “el mes pasado fue un mes que hubo mucho movimiento”, generado por “el cambio del dólar y los valores volátiles de subida y bajada”, lo que hizo que la gente aprovechara a comprar con la divisa extranjera.
El perfil del comprador que impulsó estas ventas fue mayoritariamente aquel con capacidad de ahorro, concentrándose en un nivel socioeconómico “del medio para arriba”, ya que la mayoría de estos clientes poseen sus reservas en dicha moneda.
En la agencia de García, donde el trabajo se enfoca en un 80% en usados y un 20% en nuevos, los modelos más buscados son aquellos fabricados en “los últimos 5 o 6 años”, priorizando la calidad por sobre el costo.
Dentro de los segmentos específicos, el mercado de las camionetas pickups mantiene su liderazgo constante, ubicándose desde hace tiempo como las más buscadas. El empresario indicó que estos vehículos no solo son buscados para el trabajo o el campo, sino que también son utilizados por “muchos usuarios particulares dentro de la ciudad”, motivados, en parte, por ciertas ventajas impositivas. Otros vehículos de gran demanda son los autos medianos con pocos kilómetros y las SUVs, aunque en este último caso existe una escasez de unidades en el mercado de usados.
A pesar del auge de la compra directa, el mercado de crédito para autos usados mostró un retroceso debido al aumento de las tasas. Este factor económico hizo que los clientes reconsideraran sus planes de financiación: “El que estaba por sacar un crédito en el usado se retrajo y dijo, ‘Voy a esperar a que bajen un poco las tasas’”, explicó.
Ante este panorama volátil, enfatizó la necesidad de adaptación constante, señalando que el sector “es muy ágil, tenés que aggiornarte permanentemente”, ya que la toma de decisiones está íntimamente ligada a cómo va fluctuando el contexto económico, especialmente en Argentina.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil