Familias adjudicatarias del programa de Autoconstrucción: “Después de tanto esfuerzo se ve la recompensa"
Anabella y Giselle fueron dos de las tres adjudicatarias del programa del Municipio.

Ni Anabella ni Giselle sabían algo de albañilería el primer día que llegaron al predio de la calle Salta y Azucena, en La Movediza. Poco más de 3 años después –y hasta de mudanzas al campo por la dificultad de afrontar un alquiler-. recibieron las llaves de la vivienda que ellas mismas construyeron en el marco del Programa Municipal de Autoconstrucción. En diálogo con El Eco de Tandil, compartieron su alegría por el logro obtenido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La mayoría éramos mujeres. Y siempre cuento esta anécdota. El primer día que vine, un albañil me pidió que le alcance un lápiz, y yo buscaba un lápiz común. Así que me han enseñado un montón de cosas”, contó Anabella. Tiene 29 años y en breve se mudará junto a su pareja y a su hija. Recordó que todavía estaba embarazada cuando recibió la noticia de que había salido seleccionada en el sorteo.
“Mi tía me avisó que había un programa. Me anoté sin saber que iba a quedar y yo me acuerdo que ese día justito tenía mi mamá internada, así que ni miré a ver si iba a salir o no. Y me empezaron a llamar mis vecinas”, dijo Anabella antes de emocionarse. Su caso es particular porque desde el momento en el que salió seleccionada a la fecha, junto a su familia debieron mudarse al campo por la imposibilidad de afrontar un alquiler en la ciudad.

“Como siempre cuento, venía con la panza”, agregó sobre el proceso en el que –como el resto de vecinos y vecinas adjudicados-, llegaban hasta la obra para trabajar en la que sería su propia vivienda y las de los demás. El Municipio abrió la convocatoria para el Programa a mediados del 2022, y se inscribieron más de 700 familias. En noviembre de ese mismo año se realizó el sorteo a partir del cual quedaron seleccionadas poco más de 20 adjudicatarias.
El programa de Autoconstrucción se encuentra bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, y su creación estuvo reglamentada por una ordenanza del Concejo Deliberante a partir de un proyecto presentado por el Ejecutivo. Mediante un sistema colaborativo, el Municipio aportó los terrenos -que deben ser abonados al finalizar la construcción-, materiales, calefactores, termotanques, así como incorporó un equipo técnico de asesoramiento que brindó capacitaciones -por ejemplo, en electricidad- a los vecinos que debieron asegurar unas 12 horas semanales a las obras.
Si bien al momento se concretaron 3 de las viviendas, desde Desarrollo Humano informaron que esperan entregar otras tres a fines del 2025 o inicios del 2026, y que el resto presenta entre un 50 y un 60 por ciento de avance.
“Estoy muy contenta después de tanto sacrificio”
“La verdad que estoy muy contenta después de tanto sacrificio, de venir y de aprender de todo un poco. Ayer nos hicieron la entrega de un acta provisoria y la verdad que estamos muy contentos porque después de tanto esfuerzo se ve la recompensa”, dijo por su parte Anabella.
Fue también su tía quien le avisó de la inscripción al Programa de Autoconstrucción. Se anotó el último día, e incluso estuvo a punto de quedar afuera ya que terminó de llenar el formulario casi sobre la hora. Cuando le comunicaron que había salido favorecida “no lo podía creer”, contó.

La vecina agradeció en particular a la cuadrilla que el Municipio dispuso para acompañar el proceso de autoconstrucción, quienes guiaron la obra y enseñaron a cada adjudicatario. Anabella comenzó asistiendo todos los días durante la mañana, desde las 7 hasta las 8:30, justo antes de entrar a trabajar. “Me bañaba y salía. Lo hacía como podía, y a veces no llegaba con la hora, pero demostraba el esfuerzo por venir”, sostuvo.
“Es una emoción que es muy contagiosa Hoy el día está espectacular, pero hemos venido en pleno invierno con el equipo del área de vivienda con frío, con viento, con llovizna y ellas fueron protagonistas absolutas de la historia. La verdad es que la Municipalidad aportó lo que tiene que ver con el terreno, los materiales, con guiar técnicamente el proyecto aportando también albañiles y mano de obra, pero el esfuerzo es de ellas, se han capacitado y han aportado tal cual lo pensaba el proyecto y ver hoy esa felicidad por conquistar algo que llevó muchos meses de cosecha es maravilloso”, señaló por su parte María Eugenia Civalleri, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat de la Comuna.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil