Pensar la ciudad: entrevista a Eduardo Resse, redactor del PDT de Tandil, a 20 años de su aprobación
Dirigió el equipo redactor del PDT. Los conflictos e intereses en juego. La necesidad de actualizar la herramienta.
Dirigió el equipo redactor del PDT. Los conflictos e intereses en juego. La necesidad de actualizar la herramienta.
Fiscalía coordina la modalidad con la Policía. Los vecinos conformaron una comisión y realizan mejoras en las viviendas.
Recibieron con sorpresa el fallo de Casación, y trabajan para contar con servicios básicos esenciales.
El proyecto de ordenanza establece la creación de un programa de ayuda mutua que propone que los beneficiarios aporten la mano de obra para construir su propia vivienda en terrenos que el Municipio dispondrá a precios accesibles, además de aportar otras asistencias. Los lotes se abonarán a precios menores a los del mercado. Para anotarse no se deben poseer causas penales por ocupación ilegal de inmuebles.
Los datos del último Censo reportaron que la ciudad evidencia un bajo promedio en la tenencia de viviendas propias. Tandil y Pinamar son las localidades bonaerenses con menos hogares propietarios. Inclusive, el distrito se halla por debajo de la media nacional y provincial, que supera en ambos casos el 60 por ciento. En cuanto a las condiciones habitacionales, el relevamiento registró muy buena cobertura de servicios básicos y de infraestructura.
El grupo de 15 mujeres que en febrero pasado comenzó la ocupación en La Movediza, dialogó con El Eco de Tandil.
Un grupo de familias que aún ocupa los terrenos de Piccirilli al 1000 exigió respuestas habitacionales a la comuna. Aseguraron que no se van a mover del lugar hasta que los expulsen por la vía policial. El desalojo compulsivo firmado por la Justicia está previsto para el próximo martes.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Se trata de Silvia Zampatti, de 50 años, una mujer que alquila una casa en el barrio Las Tunitas. Según relató, al no poder pagar el aumento superior al 200% sobre el valor original del alquiler que le solicita la propietaria, está siendo presionada a abandonar mañana mismo el inmueble, pese a que el contrato de locación aún no terminó. La mujer está, además, buscando trabajo.
Entrevista a fondo con la investigadora Dana Valente Ezcurra. Números, mapas, y una realidad nueva pero que persiste.
El plan nacional se propone construir más de 100 mil casas en tres años y mejorar las condiciones de acceso a la tierra y la vivienda. En Tandil podrían implementarse políticas públicas de generación de suelo urbano que permitan a las familias asalariadas comprar un lote por debajo de los astronómicos valores del mercado inmobiliario y acceder a distintas líneas de créditos o fondos para construir sus hogares.
Los dueños de los 96 terrenos del predio que aún no se puede subdividir por las dudas que planteó el Ejecutivo sobre la factibilidad hidráulica, siguen a la espera de una definición. Temen que la eventual construcción del dique en el arroyo Blanco los aleje indeterminadamente del sueño de la casa propia.
Las conclusiones desprendidas de ambos informes presentan dos abordajes diametralmente opuestos y la problemática no se agota en el delito denunciado...