Axel Kicillof en la entrega de 52 casas de De Corazón Tandilense: “El problema de la vivienda en Tandil es acuciante”
Coincidencias entre Kicillof, Lunghi e Iparraguirre por el impacto en Tandil de los recortes del gobierno nacional.

La Universidad Barrial fue el escenario en el que 52 familias de la ciudad recibieron las llaves de sus viviendas propias. Se trata de los hogares que corresponden al nuevo barrio de la Asociación Civil De Corazón Tandilense, por lo que una de las protagonistas del acto resultó la referente de la organización, Cacha Cena. En conferencia de prensa, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, hizo mención al “acuciante” problema de acceso a la vivienda en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Sobre el problema de la vivienda en Tandil, miren, vengo distribuyendo escrituras en toda la Provincia. En otros lugares me hablan de alquileres de 250, 300 o 400 mil pesos. Pero nunca escuché, como me dijo una de las familias hoy, que están pagando casi 900 mil pesos. O sea, que es acuciante”, expuso el gobernador provincial ante la prensa local, sobre la situación en la ciudad.
Las viviendas entregadas forman parte de la primera etapa del nuevo barrio que la Asociación Civil De Corazón Tandilense impulsó en un lote de las calles Chapaleofú, Lauraleofú, Basílico y Nigro. Las restantes 66 propiedades serán inauguradas entre septiembre y octubre próximo. La nueva barriada se encuentra a metros del desarrollo urbanístico Sans Souci –que gestionó el diputado nacional Rogelio Iparraguirre y se ejecuta con fondos provinciales-, y del predio Carrasco, donde el Municipio generará lotes con servicios.
Si bien las 52 familias recibieron las llaves de su vivienda, algunas de ellas subieron al escenario para que sean el propio gobernador, el Intendente Miguel Lunghi, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, la ministra de Hábitat Silvina Batakis, y el ministro de Salud Nicolás Kreplak quienes concreten la entrega. Hubo lágrimas de alegría y emoción, ya que la locutora del acto relató la historia y los proyectos de cada una. Gran parte de los vecinos adjudicados ya comenzó a mudarse.
Tandil frente a los recortes de Nación
Kicillof, Iparraguirre y Lunghi coincidieron en alertar sobre los impactos a nivel local del ajuste presupuestario que lleva a cabo el gobierno nacional.
“Lamentablemente, hoy no contamos con un Estado Nacional presente en la obra pública, como en otros aspectos, y eso nos priva de muchas oportunidades para dar respuesta a las necesidades habitacionales de nuestros vecinos. Pero esta inauguración nos recuerda que, cuando hay decisión y compromiso, las cosas se pueden hacer”, expresó el Intendente, que fue el primero en tomar la palabra.
“Sabemos laburar juntos en Tandil”, destacó Rogelio Iparraguirre, quien fue parte central de la gestión con Provincia para el avance y la concreción de las 118 viviendas del nuevo barrio de De Corazón Tandilense. En referencia a la ciudad, el diputado sostuvo que se trata de un lugar “donde el mercado, por sí solo, hace prácticamente imposible el acceso al sueño de la vivienda propia para los laburantes de a pie, razón por la cual Tandil es la ciudad con el mayor déficit habitacional de la Provincia de Buenos Aires, algo que tenemos que revertir todos juntos”.
El acto estuvo marcado por notas de color, en particular por un grupo de niños que se subieron al escenario con el fin de fotografiarse con el Gobernador, la emoción de las familias, y la ovación a Cacha Cena. “Olé, olé, olé, olé, Cacha, Cacha”, canto el publico. Además de las llaves, los adjudicatarios recibieron además muebles bibliotecas elaborados por internos de la Unidad 9, kits culturales con libros para los más chicos y más de un centenar de arboles para incorporar en el barrio.
“Acá estamos, haciendo lo que hay que hacer”, comenzó su exposición Axel Kicillof. “Retomando lo que planteaba el Intendente Lunghi, él decía que somos de fuerzas políticas distintas. Pero decía que a un Municipio no le dan los recursos para hacer determinadas obras. A la Provincia tampoco, pero cuando no le alcanza a la Provincia ni al Municipio, históricamente en la Argentina y en el Planeta Tierra, se recurre al Gobierno Nacional. Pasa en todos los países del mundo, menos en uno en el que hace dos años ganó Milei”, planteó el gobernador.
Kicillof hizo mención, entre otros aspectos, a la paralización de obras públicas que el gobierno nacional impuso en la Provincia. Por ejemplo, 16 mil viviendas y decenas de escuelas. Tras el acto, recibió a la prensa local y continuó con su exposición al respecto. En esa línea se refirió a que el monto que el Gobierno Nacional destinó al pago de tasas de intereses solo durante el mes de julio equivaldría a decenas de miles de establecimientos educativos.
Sobre el ajuste en general, el Gobernador agregó que “esto no es ahorro, es un despilfarro del presidente Milei, tremendo despilfarro, tremendo daño a 16 mil familias como las 52 de hoy. Lo digo porque lo están viviendo ustedes, con lágrimas en los ojos, recibiendo la vivienda. Otras familias estaban esperando una vivienda que estaba al 80 o 90 por ciento. Eran dos mangos para el presupuesto nacional y Milei las paró”.
Redactor El Eco de Tandil