Guillermo Cravea asumió la presidencia de la CET: "Hay mucho trabajo por hacer"
El empresario, que regresa al cargo después de doce años, repasó el panorama económico que afrontará su mandato y destacó la necesidad de acompañar a los comerciantes e industriales locales ante un contexto de crisis.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/cravea.png)
Como se informó, mediante una asamblea general, la comisión directiva de la Cámara Empresaria de Tandil (CET) eligió a Guillermo Cravea como presidente para el periodo 2025-2027. A días de asumir el nuevo mandato, el empresario repasó el panorama que afrontará durante su nuevo mandato y destacó el acompañamiento de la Cámara a los empresarios locales en momentos difíciles.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCravea volverá a conducir la Cámara Empresaria de Tandil después de doce años. El responsable de Sercob S.A. había precisado que su gestión daría continuidad a la dirigencia que, en la figura de Bruno Cerone, presidente saliente, renovó el horizonte de los empresarios.
En diálogo exclusivo con El Eco de Tandil, el flamante presidente contó que la rotación en el cargo es necesaria porque “estamos poniendo tiempo de trabajo y de esfuerzo”, por lo que es necesario que “no sea solamente uno quien enfrente todas las vicisitudes que significa una presidencia”. Respecto a la elección de la comisión, se mostró satisfecho y comprometido para que la institución siga adelante.
La situación económica del país exige que la Cámara afronte desafíos para acompañar a los comerciantes e industriales. Cravea contó que hay varios proyectos que ya están evaluando para encarar en estos dos años. También aseguró que están evaluando la entrada de los delegados a las dos cámaras superiores a nivel provincial y nacional.
Economía y crecimiento
El empresario sostuvo que serán dos años muy difíciles. Incluso fue más allá y aseguró que “será un tiempo mucho más largo” con dificultades económicas, ya que normalizar la situación del país en materia de inflación, ingresos, sueldos, infraestructura y salud, entre otros apartados, no será una cuestión de un día para otro.
Entre la primera y la segunda presidencia, Cravea fue parte del desarrollo que transitó la ciudad en los últimos años. Tandil atravesó un crecimiento habitacional y también de inversores, recibiendo a muchos emprendedores que fomentaron el progreso de los comerciantes y empresarios locales.
“La ciudad ha crecido económicamente muchísimo y me parece que desde la Cámara acompañamos todo ese nivel de empresarios que tiene y que ha recibido de afuera. Lo hemos vivido participando de muchísimas charlas y conociendo gente que ha venido a invertir, gente que está muy contenta con el nivel de vida de la ciudad que nunca pensó que tan cerca de Buenos Aires el nivel de vida es muy bueno”, describió.
Más allá de las dificultades, principalmente sociales, que acarrea el crecimiento de las ciudades, el flamante presidente de la CET celebró el desarrollo de Tandil porque también crea empleo y riqueza.
La situación local
En entrevistas brindadas al El Eco Multimedios, el empresario había tenido un análisis crítico respecto a la situación del sector empresarial en Tandil. Ya como presidente electo, aseguró que el panorama no ha cambiado y que “realmente al comerciante mediano o pequeño le cuesta muchísimo mantener su negocio porque los costos son muy altos”.
Agregó que “el poder adquisitivo de los sueldos no alcanza y muchas veces las empresas no alcanzan a pagar los sueldos. Los servicios han aumentado de manera importante. La presión impositiva es igual o peor cada vez y la competencia se hace difícil”.
No obstante, para expresar una visión esperanzadora, señaló como positivo las radicaciones y la apertura de nuevos comercios. “El mal momento existe, pero también miremos con optimismo que hay nuevas inversiones y que hay posibilidades de que Tandil se siga expandiendo”, señaló.
En este momento complicado, recomendó a los comerciantes tomar precauciones y mantenerse informados y actualizados sobre los vaivenes económicos. También instó a tener prudencia con el manejo financiero y con el stock, sobre todo en las actividades que tienen mucha competencia principalmente con las plataformas de venta online.
Respecto a estos sitios que avanzaron con fiereza en los últimos meses, describió que “corren con ventajas impositivas, de poder económico, de stock”. Muchos comerciantes locales no pueden tener la facilidad de inversión y encima el crédito “es imposible de tomar a las tasas que están trabajando los bancos”.
En su visión, entiende que es un momento para subsistir y mantener el negocio esperando mejores oportunidades. Además, respecto a las plataformas de venta online, sostuvo que “no lo vamos a parar nosotros, ni una cámara ni un comercio. Hay que adecuarse a los tiempos y los tiempos son difíciles”.
Panorama tras las elecciones
El triunfo de La Libertad Avanza en los comicios del pasado domingo representan un espaldarazo del pueblo a la gestión del Presidente Milei. Se espera que a partir de ahora, el gobierno libertario avance con más decisión en sus políticas de reestructuración estatal y reformas laboral.
Luego de su primera reunión oficial como presidente de la CET el lunes por la noche, Cravea visitó “Tandil Despierta” y realizó un panorama del sector respecto al camino que pueda llegar a tomar el Gobierno nacional. Se mostró sorprendido por el resultado eleccionario y aseguró que el padrón, con casi la mitad de personas por debajo de los 40 años fue clave para el triunfo libertario.
“Tenemos 24 meses por delante con un Congreso que va a facilitar algunas de las medidas que el Presidente y su equipo tienen en mente, como el cambio de la Ley laboral, la baja impositiva que estamos todos esperando. Todos nos sentiríamos muy bien si la presión impositiva baja porque se hace muy difícil llevar el negocio con los actuales costos”, describió.
Respecto a la Ley Laboral señaló que hay enfocarse en “incorporar gente” porque es algo que se necesita y no se hace por lo dificil y costoso que después resulta decirle a un empleado que se vaya. “La indemnización en doce meses me parece bien, que el empleado cobre lo que le corresponde en un periodo lógico de tiempo, con un ajuste propio de la inflación”, añadió.
Señaló como necesaria la modernización de las leyes laborales ya que están vigentes desde 1973 y han sufrido muy pocos cambios a pesar de que cambió radicalmente la manera de trabajar. Sin tomar postura política, señaló que “lo veo positivo que se pueda permitir hacer esas leyes más todas las que puedan venir”.
Destacó la reacción de los mercados, la baja del Riesgo País y del dólar, el crecimiento de las acciones y los bonos: “El país necesita inversiones, que venga dinero de donde sea pero necesitamos inversiones para rutas y seguridad, fundamentalmente”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil