Homenajearon en Humanas a las mujeres que en 1975 ganaron la primera elección del Centro de Estudiantes
"Fue un acto reparador para toda la Facultad”, expresó el Dr. Lucas Bilbao.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/homenaje_humanas_centro_de_estudiantes_26_09_25_4.jpeg)
La Facultad de Humanas de la Unicen realizó un homenaje a las integrantes de lo que fue el primer centro de estudiantes electo tras la nacionalización de la Universidad. Se trata de Ana Caliyuri, Carmen Flores, Beatriz Acevedo, María del Carmen Silva, Noemí Montes e Isabel Santellán -fallecida, representada por su hermano Miguel-, quienes condujeron el mencionado centro desde 1975 hasta 1976.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Fue un acto de reivindicación, de homenaje y de reparación histórica”, contó el Dr. Lucas Bilbao –secretario de Investigación y Posgrado de Humanas-, quien destacó que la historia del rol de aquel primer organismo estudiantil no había sido considerada por las investigaciones llevada a cabo hasta el momento. “Fue reponer una historia, porque así también se hace la historia. Revisando, recuperando, reparando”, agregó.
El encuentro de homenaje se realizó en el Aula Magna de la Unicen el pasado martes 23 de septiembre. Participaron el rector de la Unicen Marcelo Aba, la decana dela Facultad de Humanas –Josefina Di Nucci-, el mencionado Bilbao y Luna Werner, presidenta actual del centro de estudiantes. Como parte de los invitados estuvieron expresidentes y expresidentas de centros desde el 83’ a la fecha.
*El centro del 75’*
La preparación del homenaje llevó meses de trabajo, vinculación e investigación sobre los hechos ocurridos a partir de 1974 en la Universidad de Tandil. En ese año se logró la nacionalización, y fue en 1975 cuando las mencionadas estudiantes conformaron la lista “Integración”, y disputaron la conducción del centro. Eran alumnas de Ciencias de la Educación, Educación Inicial, Historia y Trabajo Social en la entonces Facultad de Humanidades.
Bilbao explicó los motivos de la importancia de recuperar la historia de aquellos años. “Fue el primer centro de estudiantes que ganó en elecciones libres en la universidad nacionalizada”, comenzó. El centro en cuestión funcionó hasta el año 1976, cuando “se clausuraron todas las formas gremiales tanto estudiantil como docentes y no docentes”, recordó el secretario de Investigación.
Pero además de las complejidades históricas, el centro de estudiantes del 75’ tuvo un rol clave en el sostenimiento de la universidad en aquel período. Si bien se había logrado la nacionalización, los fondos no llegaron hasta el año siguiente, y las alumnas y sus compañeros organizaron diversas estrategias para solventar salarios docentes y otras necesidades.
Entre otros ejemplos, contó Bilbao, “una de las estrategias que hicieron las autoridades fue rematar el mobiliario del ex Palace Hotel. La revista Gente publicó una nota diciendo ‘cómo estarán las cosas que rematan una universidad’. Los estudiantes lograron clausurar ese remate”. El centro de estudiantes del 75’ cesó su actividad tras el inicio de la dictadura de 1976, por lo que la recuperación de su historia fue también un acto reparador de la represión a las diferentes formas de participación de entonces.
“Fue muy emotivo porque ellas pudieron hablar. Una de las homenajeadas devolvió un libro que se había llevado en 1975 y cuando fue a devolverlo ya no había centro y lo guardó hasta ahora. Otra leyó un poema para la única fallecida del grupo, otra leyó unas palabras. Cada una tuvo su momento, y pudieron decir algo en relación a qué vivieron, qué sintieron”, destacó Bilbao.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil