Ingresó a Diputados de Provincia el proyecto que declara de utilidad pública las Cavas de Cerro Leones y crea un Parque Público
Se trata del Geoparque Tandilia y los picapedreros”, impulsada por vecinos que integran la Asamblea Barrios de Piedra.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/12/cavas_leones_la_vidriera.jpg)
El proyecto “Geoparque Tandilia y los picapedreros” ingresó a la Legislatura Bonaerense. Se trata de una iniciativa impulsada por vecinos que integran la Asamblea Barrios de Piedra y otras organizaciones, y que como punto principal promueve declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación al predio de las Cavas de Cerro Leones para crear en el lugar un Parque Público Provincial de caracter educativo, histórico y ambiental.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Este proyecto es de cada ciudadana y ciudadano que valora y agradece la naturaleza y la historia a la que pertenecemos, es bueno para los Barrios de Piedra, es bueno para Tandil, es bueno para la Provincia y el país. Permitirá, sin duda, compensar en parte por lo mucho que se extrajo dejando gran parte de los cerros destruidos, contribuirá a un proceso de desarrollo desde abajo para los barrios de piedra y la ciudad, y constituirá un ámbito magnífico de investigación, educación y recreación. Por eso, se convoca a cada tandilense a apoyar la iniciativa y a los legisladores provinciales a acompañarla con su firma”, expresaron desde la Asamblea Barrios de Piedra.
El proyecto fue iniciado como trámite parlamentario por la diputada Noelia Saavedra –del bloque Unión por la Patria-, y contó con el apoyo del concejal Nicolás Carrillo. Se trata de una iniciativa de años de trabajo e investigación ambiental e histórica, que tuvo como momento clave la primera presentación de la propuesta en la Fiesta Popular del Picapedrero 2024.
“Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble conocido como ‘Cavas de Cerro Leones´”, señala la iniciativa que establece además que el lugar pase a ser Reserva Natural Integral. El inmueble, continúa el tercer artículo del proyecto, será destinado a la creación del mencionado Geoparque “orientado a revalorizar el patrimonio natural, Histórico y cultural de dicho predio a través de la realización de actividades de cuidado del ambiente, educativas, culturales, recreativas y de producción popular, impulsando asimismo las regulaciones necesarias para la seguridad, salubridad y cuidado ambiental del predio”.
Lo presentado propone además que el Ejecutivo municipal sea quien determine la autoridad de aplicación de la legislación, así como también crear un Comité de Gestión conformado por áreas provinciales, la Asamblea Barrios de Piedra con el apoyo de Extensión de la Unicen, y organizaciones de la sociedad civil con personería jurídica.
Un Geoparque en las Cavas
El proyecto ingresado a la Legislatura Bonaerense elabora sus fundamentos a partir de una historización de Cerro Leones, desde fines del siglo XIX al presente. Recupera el significado histórico que tiene el lugar para Tandil, la Provincia y el país y por ser cuna de uno de los complejos serranos más antiguos del territorio nacional. Además hace mención a la importancia del trabajo de los pioneros picapedreros tanto en el aporte a obras como la del Congreso de la Nación, así como también en su protagonismo en luchas sindicales que lograron derechos laborales que perduran.
“Por todo ello preservar Cerro Leones resulta relevante para posibilitar la profundización, tanto de estudios geológicos y ambientales, como arqueológicos y antropológicos, históricos y geográficos. El Parque permitirá implementar una gestión favorable a la protección del suelo y las cuencas hídricas como también mantener la cobertura natural de la ladera oeste, poco antropizada en la actualidad, lo cual contribuirá a la preservación de la cuenca en su cabecera”, indica el proyecto.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/07/cavas_21_07_24_2.jpeg)
Por su parte desde la Asamblea Barrios de Piedra, manifestaron que “naturaleza, trabajo, historia y cultura extraordinaria merecen ocupar un lugar destacado en el presente y el futuro a través de un Parque Público con finalidades educativas, culturales y recreativas. Es un proyecto que pretende sumar voluntades, reparar la invisibilización de la historia de sus pobladores originarios e inmigrantes, de los picapedreros, sus luchas, sus familias, de las instituciones que crearon y su aporte a Tandil”.
Plantearon además que “el proyecto se basa en el reconocimiento de los Cerros Movediza, Cerro Leones y aledaños como geositios valiosísimos con pasivos mineros abandonados que requieren la compensación del daño ambiental. Siendo los sitios donde se impulsó una actividad artesanal que a principios de siglo concentró al menos un cuarto de la población de Tandil y del que salieron adoquines, granitullos y todo tipo de productos del trabajo en piedra que aportaron a obras públicas en Buenos Aires y otros puntos del país, es una injusticia notable que no dejaron en esos barrios ni una calle adoquinada”.
En el mismo sentido recordaron que el “Sendero de Amistad y los picapedreros” es parte central de la iniciativa del Geoparque y que el mismo fue aprobado recientemente a nivel municipal. Por tal motivo agradecieron a las autoridades municipales, así como al concejal Nicolás Carrillo y a Alberto Linares por su aporte al proyecto presentado por la diputada Saavedra.
Redactor El Eco de Tandil