La Facultad de Humanas inauguró una muestra fotográfica sobre la violencia por motivos de género
La propuesta artística invita a reflexionar, a través de imágenes, sobre los derechos de las mujeres y diversidades.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/muestra_humanas.jpeg)
El pasado lunes 4 de noviembre, a las 14 horas, se inauguró en el Hall de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) la muestra fotográfica “#NiUneMenos”. Se trata de una propuesta artística y colectiva que invita a reflexionar sobre la violencia por motivos de género. La actividad forma parte del programa de acciones previstas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa muestra fotográfica surge como resultado de las asambleas organizadas con vistas a las actividades del 3 de junio de 2025, fecha emblemática del movimiento #NiUnaMenos. Desde ese espacio, se impulsó la idea de visibilizar, a través de la fotografía, los múltiples motivos que cada año convocan a miles de personas a movilizarse en defensa de los derechos de las mujeres y diversidades.
En el proceso participaron activamente integrantes del Instituto del Profesorado de Arte de Tandil N°4 “Escultor Carlos Allende” (IPAT), quienes colaboraron en la selección, montaje y registro de las más de 400 fotografías recibidas. La iniciativa contó también con la participación de estudiantes de la carrera de Fotografía Profesional de todos los niveles, aportando miradas diversas y sensibles sobre la temática.
La exposición no permanecerá fija en un único espacio, sino que recorrerá las facultades de Ciencias Humanas, Ciencias Exactas y Arte de la Unicen. En cada institución estará acompañada de distintas actividades destinadas a promover la reflexión, el diálogo y la problematización en torno a la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
A través de esta propuesta, las instituciones educativas locales renuevan su compromiso con la memoria colectiva y con la lucha por erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres y diversidades.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil