La Unicen y el IPAC formalizaron su trabajo conjunto para mapear y colaborar con las cooperativas de la ciudad
Las autoridades de la Unicen y el IPAC firmaron un convenio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/firma.jpg)
La Unicen y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) firmaron un convenio para formalizar su trabajo conjunto y proyectar nuevas acciones de cara al futuro. En el marco de una planificación anual se vincularán con cooperativas y emprendimientos asociativos de Tandil y las localidades rurales, a los fines de “fortalecer las capacidades productivas y de comercialización” de los mismos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre otros aspectos, desarrollarán un tablero de indicadores económicos y sociales para relevar el impacto comunitario de las cooperativas, así como también un mapa georreferenciado que se constituya como una base de datos actualizada de la actividad cooperativa en todo el Partido. El primer paso será un encuentro con referentes de este tipo de entidades.
“Con la Provincia de Buenos Aires nos hemos encontrado muchas veces en estos tiempos, hablando de los difíciles son los momentos para la Universidad Pública Nacional, y la Provincia ha sido un aliado en todo este camino”, expresó Marcelo Aba.
El rector de la Unicen firmó el convenio junto al presidente del IPAC, Gildo Onorato, en un breve acto del que participaron el presidente del IPAC -Gildo Onorato-, el secretario de Extensión de la casa de estudios -Daniel Herrero- y Ezequiel Escudero, representante del IPAc en la ciudad. También estuvieron presentes referentes de iniciativas de la Universidad vinculadas al cooperativismo, el concejal Nicolás Carrillo y Carlos Mansilla.
Tras la firma del convenio, los presentes brindaron detalles del trabajo a desarrollar, y plantearon que las mismas serán el inicio de un proyecto que buscará a futuro concretar un Observatorio de Gestión Cooperativa Integrada.
Por las cooperativas locales
“Es una apuesta del IPAC y es una apuesta de la Universidad. La idea es encontrar dentro del entramado productivo vinculado con las cooperativas y sus cadenas de valor, un escenario que nos permita interactuar con el sector privado, con el sector público, con los Estados, las zonas municipales y también provinciales y nacionales”, expresó el mencionado Ezequiel Escudero.
Por su parte Herrero detalló que lo firmado establece “un plan de trabajo de un año de duración para trabajar con todo el movimiento cooperativo en el partido de Tandil. Incluye también localidades rurales, y se va a trabajar tratando de fortalecer las capacidades productivas y de comercialización del mundo cooperativo, tanto de las cooperativas como de unidades productivas. Y también sus vinculaciones con las cadenas de valor en la economía local”.
El secretario de Extensión agregó que entre otras propuestas desarrollarán “un tablero de indicadores económicos, sociales y de impacto comunitario de las cooperativas, con datos productivos y económicos. También un mapa georreferenciado, una base de datos actualizada que muestre tanto a las cooperativas constituidas como al semillero de cooperativas futuras en el partido de Tandil. Arrancaría en el próximo mes con un encuentro con referentes con quienes vamos a ir socializando los primeros pasos a dar”. Sumó que la propuesta se orienta a que la información relevada aporte al desarrollo de políticas públicas para el sector.
“En un momento donde la justicia social está siendo cuestionada como concepto, y como realidad concreta en la vida de los argentinos y las argentinas, nos parece que tenemos una oportunidad. Esta crisis nos permite una oportunidad. Esta crisis tiene que poner al sector cooperativo en el centro de la estrategia productiva de nuestra provincia. Tenemos una oportunidad, tenemos una responsabilidad, y tenemos claro que nuestra sociedad está esperando respuestas concretas, que tienen que ser a partir del diálogo, a partir de instituciones sólidas, a partir de la perspectiva territorial y, sobre todo, aportando al desarrollo local, a las economías locales, que son, ni más ni menos, las que mueven a las comunidades, las que mueven a las sociedades”, planteó por su parte Onorato.
Tras los agradecimientos, el rector de la Unicen expresó que “estamos honrados de firmar este convenio, pero sobre todo de iniciar este camino que en realidad ya venía dando sus pasos y hoy lo formalizamos. Esperamos que sea una herramienta que contribuya a la profundización de un modelo que ha dado excelentes resultados en todo el mundo y que ha dado excelentes resultados en nuestro país. Tandil es una ciudad que ha tenido una tradición cooperativista en su historia, y entendemos que es una de las herramientas que probablemente nos permita lograr esa estabilidad en lo productivo que cada tanto se ve afectada y muy fuertemente golpeada”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil