Los destrozos en Monte Calvario no cesan y reclaman mayor seguridad
El Monte Calvario volvió a ser el epicentro del accionar vandálico.

Una vez más, el Monte Calvario amaneció sin iluminación producto del accionar de los vándalos que se congregan allí por las noches y no solo destrozan las farolas sino que también roban los cables.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAndrés Pérez, párroco de Nuestra Señora del Carmen, dialogó con El Eco Multimedios y contó que les habían hecho el cableado nuevo de toda la Capilla, de la Santería y de la Gruta, pero que lamentablemente todo duró solo una noche
“Estamos atravesando un momento de vandalismo, ojalá que las autoridades locales nos pueda ayudar y puedan tener gestos cercanos, especialmente en la Semana Santa que se avecina y en en el bicentenario, que se están haciendo tantas inversiones, pero los invito a mirar este espacio público”, resaltó el Padre.
Asimismo, contó que no solo se han registrado este tipo de hechos vandálicos sino que también a algunos turistas les han robado las billeteras y los celulares mientras caminaban por el lugar pero que “no hacen las denuncias”.
Expuso que para la Iglesia es imposible afrontar un costo para tener seguridad privada las 24 horas y señaló que la Policía hace las rondas nocturnas pero que solamente llegan hasta las escalinatas: “Habría que hablar con el jefe o alguna autoridad para que tengan un gesto con este lugar histórico y patrimonio de Tandil; que puedan hacer un recorrido, especialmente ahora que se viene Semana Santa”.
Para ello, el Padre Andrés mantendrá el lunes próximo una reunión con autoridades del Ejecutivo y algunos concejales radicales: “Creo que hay buena predisposición”.
Finalmente, y ante los reiterados hechos, sostuvo que espera que nunca se tenga que llegar al punto de tener que cobrar entrada o de tener que cerrar el predio en determinados horarios para garantizar la seguridad.
“Espero que los tandilenses podamos estar a la altura de las circunstancias, en especial en este año que celebramos el bicentenario. Creo que podemos responder de otras maneras y no tener que tomar medidas extremas como tener que cerrar el predio o cobrar una entrada para poder mantener y garantizar la seguridad, la iluminación y poner baños químicos”, completó el Padre Andrés.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil