Otro 17 de Agosto en El Cerrito: en el bicentenario de las máximas a Merceditas, Tandil recordó a José de San Martín
El Eco de Tandil estuvo en la jornada en honor a la memoria del padre de la Patria.

El Cerro del Libertador –El Cerrito-, volvió a ser el escenario donde se llevó a cabo el acto para conmemorar otro 17 de agosto, en honor a la memoria de José de San Martín. Las actividades comenzaron la tarde del sábado 16 con la guardia montada y el fogón de la agrupación Criollos de Tandil, y siguió el domingo 17. Se trató de una jornada especial, porque el año 2025 coincide con el bicentenario de las recordadas máximas que el Padre de la Patria legó a su hija Merceditas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl discurso principal del acto estuvo a cargo de Jorge Menéndez –presidente de la Asociación Sanmartiniana-, quien expresó que a San Martín “no le importó dejarle a su hija propiedades ni cuentas bancarias, pero sí le preocupaba que fuese, por sobre todas las cosas, una buena persona y que amara profundamente a su patria y a la libertad. Dos siglos después, estas máximas siguen siendo faros que nos orientan en un mundo que a veces parece olvidar lo esencial. Hoy, amar la verdad, es resistir a la mentira. Amar a la patria es trabajar por su bien común. Practicar la tolerancia es reconocer la dignidad del otro. Queridos compatriotas, estemos a la altura de este legado moral, que este acto no sea un ritual vacío, que esta figura no sea un bronce frío en el cerro”.
Tal como fue anunciada, la jornada del domingo comenzó minutos después de las 14:30. La Banda Militar de la 1era Brigada Blindada y la Banda de la VI Brigada Aérea interpretaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el Padre Horacio realizó una evocación.
“Que los ejemplos de austeridad, renuncia de intereses personales y capacidad de abnegación que nos dejara el Gral. José de San Martín, temple nuestro espíritu y con la ayuda de tu gracia estemos dispuestos siempre a las buenas obras y al servicio de los hermanos, que el mismo expresara en las Máximas para su hija Merceditas”, compartió el párroco.

Un gran número de vecinos acompañó el evento, del que también participaron ex –combatientes de Malvinas, alumnos y alumnas del Colegio San Ignacio, el Intendente Miguel Lunghi, concejales, y referentes de espacios políticos y comunitarios de la ciudad. La cabo Jacqueline Maciel, con el acompañamiento de las bandas militares, entonó las estrofas del Himno a San Martín. El acto culminó con la Marcha de San Lorenzo.
200 años de las Máximas a Merceditas
El del 2025 fue un 17 de agosto especial ya que se cumple nada menos que el bicentenario de las Máximas a Merceditas que José de San Martín legó a su hija. El recordado texto fue el eje principal de las palabras del presidente de la Asociación Sanmartiniana de Tandil.
“Lo que podemos recatar de San Martín es que fue una persona como nosotros, que se sobrepuso a un montón de adversidades que hoy nos agotarían, y que entregó todo por el bien común. Su compromiso constante, el valor, el coraje, a pesar no solo de toda la resistencia política de la época, sino física. Era un hombre muy, muy enfermo. Se sobrepuso a todo, entregó todo”, destacó Menéndez en diálogo con El Eco.
“Dos siglos después, esas máximas siguen siendo relevantes en un mundo que necesita ética, responsabilidad y compromiso cívico. Doce reglas, doce principios, doce valores sencillos, prácticos, aplicables, de los cuales, si nos comprometemos a diario con ellas, otra calidad de vida tendríamos como comunidad”, compartió durante el discurso el presidente de la Asociación Sanmartiniana.
Al público presente, Menéndez recordó las máximas de San Martín. “Primero, humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Dos, inspirar amor a la verdad y odio a la mentira. Tres, inspirar una gran confianza y amistad, pero unida al respeto. Cuatro, estimular en Mercedes la caridad con los pobres. Cinco, respeto sobre la propiedad ajena. Seis, acostumbrar a guardar un secreto. Siete, inspirar sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones. Ocho, dulzura con los criados, pobres y viejos. Nueve, que hable poco y lo preciso. Diez, acostumbrarle a estar formal en la mesa. Once, amor al aseo y desprecio al lujo. Doce, inspirarle amor por la patria y por la libertad”.
Para concluir, el presidente de la Asociación Sanmartiniana sostuvo que “estas máximas sanmartinianas, a las cual invito a leer y practicar, no solo son consejos personales, sino una guía ética, segura y probada caja de herramientas para construir y sostener una comunidad basada en la libertad, la justicia, la responsabilidad social, el bien común y la tolerancia”.
Con el fin de continuar difundiendo el legado de San Martín y en particular entre los jóvenes, la Asociación trabajó y trabaja durante la semana previa y posterior al 17 de Agosto, en dos actividades pensadas para los más chicos. La primera –en vínculo con Extensión de la Unicen-, un concurso literario para estudiantes de primaria. La segunda, un certamen de collages. Además, el próximo 21 de agosto tendrá lugar una jornada presencial para secundarias, también en la Unicen.
Redactor El Eco de Tandil