Proyecto de Geoparque en las Cavas de Cerro Leones: “Lo que pedimos es que se haga un parque público real”
Un vecino de Cerro Leones e integrante de la Asamblea Barrios de Piedra dialogó con El Eco.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/07/cavas_21_07_24_3.jpeg)
Luego de que haya tomado estado parlamentario en la Legislatura Bonaerense el proyecto para crear un Geoparque ambiental y educativo en el predio conocido como las Cavas de Cerro Leones, El Eco consultó a un vecino e integrante de la Asamblea Barrios de Piedra sobre lo que significa la iniciativa para la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es un proyecto ambicioso, lo sabemos, pero también es un poco regular lo que se ve todos los días. Si uno viene los fines de semana acá, vas a ver que está lleno de gente, que la gente lo toma como un parque público, entre comillas. Y que lo que nosotros pedimos es que se haga un parque público real, y que la gente pueda apropiarse del lugar, disfrutarlo”, expresó Flavio García, vecino de Cerro Leones e integrante de la Asamblea Barrios de Piedra.
Cabe recordar, el proyecto del Geoparque Tandilia y los picapedreros ingresó a la Legislatura Bonaerense a partir del trámite presentado por la diputada Noelia Saavedra, del bloque Unión por la Patria. La iniciativa surgió de la Asamblea Barrios de Piedra –grupo vecinal y académico que recupera la memoria barrial tanto de Cerro Leones como de La Movediza y Villa Laza-, y tras años de trabajo la propuesta llegó al Legislativo Provincial. Para hacerlo, contó con el aporte del concejal Nicolás Carrillo.
“Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble conocido como ‘Cavas de Cerro Leones´”, señala la iniciativa que establece además que el lugar pase a ser Reserva Natural Integral. El inmueble, continúa el tercer artículo del proyecto, será destinado a la creación del mencionado Geoparque “orientado a revalorizar el patrimonio natural, Histórico y cultural de dicho predio a través de la realización de actividades de cuidado del ambiente, educativas, culturales, recreativas y de producción popular, impulsando asimismo las regulaciones necesarias para la seguridad, salubridad y cuidado ambiental del predio”.
Un parque público real
En diálogo con El Eco, el vecino Flavio García contó que comenzaron a formular la idea en el año 2022. Primero a través del vínculo con un programa de Extensión universitaria que se transformó luego en la mencionada Asamblea barrial. “Lo veníamos impulsando desde ese momento”, recordó.
El Geoparque está pensado como un espacio público de importancia para Tandil, pero también para la Provincia y el país. Más allá de la prohibición de su ingreso, las Cavas es un lugar visitado año a año por vecinos, pero cada vez más por turistas. Durante los veranos –cuando la concurrencia es más significativa-, suele retomarse el debate por las problemáticas derivadas de la presencia de visitantes. No solo por posibles accidentes, sino también por ruidos molestos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/07/cavas_21_07_24_2.jpeg)
“Todos los veranos tenemos acá en el mismo problema. Se llena de gente, la gente lo ocupa o lo toma como el balneario público que no tiene Tandil. Es un poco regular todo eso y transformarlo en algo netamente legal”, planteó el vecino.
Pese al anuncio de operativos policiales controlando el ingreso a las Cavas, el vecino consideró que “eso son parches”, y que “hace veinte años que tenemos este este problema. Si no hubo ninguna solución concreta, más allá de los parches o de tener el operativo Sol acá”. El Geoparque, manifestó el vecino, “sería una de las opciones, una de las soluciones que se le podría dar. Si no, seguimos pateando para adelante, nada más”.
García se refirió también al aporte del concejal Nicolás Carrillo en la presentación de la iniciativa a la Legislatura Bonaerense. “Nicolás Carrillo fue el que nos hizo el puente para llegar hasta la Legislatura, y estuvimos trabajando con él este último año”, señaló al respecto.
De cara a un posible tratamiento en la Legislatura Bonaerense, García sostuvo que “la idea es juntar fuerzas, charlar con los diferentes legisladores, con las diferentes comisiones, y explicarle a la gente de qué se trata el proyecto. Que es un proyecto ambicioso, lo sabemos, pero juntando fuerzas y tratando de ponerle una solución a este tema que viene hace veinte años, viene de la misma forma, y hasta ahora en concreto, es la única opción que se ha presentado más allá de todos los dimes y diretes que se dicen todos los años, es la única opción concreta que yo he escuchado en estos en estos últimos veinte años”, concluyó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil