Ruta 226: dos empresas accedieron a terrenos para retirar las maquinarias que permanecen en los bulevares
La continuidad del tema luego del despeje de la zona. Inspección del Municipio mantienen las recorridas de control.

Dos empresas que mantienen sus maquinarias agrícolas en exhibición sobre bulevares de la Ruta Nacional 226 accedieron a terrenos para trasladarlas del lugar. Así lo informaron desde la Dirección General de Inspección y Habilitaciones del Municipio, en diálogo con El Eco de Tandil ante la consulta por la continuidad de los controles en la zona. Una de las firmas ya concretó la reubicación, y la otra se encuentra poniendo en condiciones el lote adquirido para hacerlo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar, luego del operativo ordenado por la Fiscalía Federal con sede en la ciudad –que concretó Gendarmería Nacional el pasado 1 de julio-, comenzaron intervenciones para despejar la zona tanto de puestos de venta ambulante como de vehículos o maquinarias exhibidas, y acoplados y remolques estacionados de manera irregular.
Finalmente, la Justicia resolvió que lo registrado en el lugar –el área comprendida de bulevar a bulevar incluyendo la calzada asfáltica de la ruta y las banquinas-, no correspondía a delitos de índole penal federal sino a infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Por lo tanto, el abordaje debe realizarse a través del fuero administrativo.
Sin embargo, en el mes y medio que transcurrió desde el mencionado operativo hasta que se conoció lo resuelto por la Fiscalía, el paisaje cambió en la traza urbana de la Ruta Nacional 226. Los puestos de venta ambulante dejaron las banquinas y se trasladaron a terrenos cercanos u otros puntos de la ciudad, y la mayor parte de los vehículos estacionados irregularmente fueron retirados.
El Eco de Tandil recorrió la zona y registró lo señalado, así como también que restaban retirarse del lugar un conjunto de máquinas agrícolas en exhibición, pertenecientes a empresas con locales ubicados sobre las colectoras. Además, desde la Dirección General de Inspección y Habilitaciones transmitieron que el marco de los últimos controles labraron más de 30 infracciones y solicitaron el despeje de las áreas públicas.
Terrenos para exhibir maquinarias
Desde Inspección dieron a conocer que tras las notificaciones no registraron mayores problemas, y que hubo un avance en la limpieza y despeje de los espacios verdes de retiro pertenecientes a la Ruta Nacional.

Las mencionadas notificaciones, explicaron, fueron entregadas al conjunto de los frentistas que ocupaban parte de los bulevares. Tras el retiro de la gran mayoría, restaba el avance de parte de dos empresas que exhiben maquinarias agrícolas. Estas presentaron que adquirieron terrenos para la exhibición de las mismas. A la fecha, una de las firmas ya concretó la reubicación, mientras que la otra se encuentra poniendo en condiciones el lote para hacer el traslado.
De parte de Inspección –indicaron-, continúan con las recorridas periódicas para controlar la zona. En las mismas no observaron que las empresas hayan vuelto a utilizar los bulevares como espacios para mostrar sus productos. Aunque sí suelen notar el uso de estos de parte de clientes y personal de firmas del lugar, a modo de estacionamiento particular de vehículos.
Además, hicieron mención a que se encuentran en contacto permanente con la Defensoría del Pueblo y están al tanto de los trabajos en pos de prevenir que vuelvan a ocuparse zonas no habilitadas para hacerlo.
De cara a la reciente resolución de Fiscalía Federal, resta conocer cómo el Municipio y los diferentes organismos continuarán con el control de las banquinas y de la traza urbana de la ruta en general. Cabe recordar, en ocasiones anteriores se dispuso el despeje, pero los espacios públicos volvieron a utilizarse ya que la normativa vigente requiere de la intervención de organismos nacionales y provinciales además de los municipales. En ese sentido, la propia Fiscalía Federal con sede en Tandil, hizo mención a la necesidad de arribar a una “solución integral” a partir del trabajo coordinado entre todos los estamentos gubernamentales.
Redactor El Eco de Tandil