Ruta 226: la continuidad del reclamo tras la disolución de Vialidad y las mesas barriales que se suman al pedido de obras
Entrevista con la defensora del pueblo Paula Lafourcade sobre la continuidad de la solicitud de obras en la Ruta 226.

¿Cómo sigue el pedido de obras en la Ruta Nacional 226 después de que el gobierno de Javier Milei haya disuelto Vialidad Nacional? En diálogo con El Eco de Tandil, la defensora del pueblo Paula Lafourcade brindó detalles de la continuidad del reclamo, al que en los últimos días comenzaron a sumarse mesas de vecinos de diferentes barrios de la ciudad, algunos de los cuales iniciarán campañas para juntar firmas en adhesión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El reclamo hay que llevarlo ahora a las nuevas autoridades. En el caso de Vialidad Nacional, todo lo que es infracciones pasó a Gendarmería Nacional. Y todo lo que son los pliegos y concesiones a una agencia que va a depender del Ministerio de Economía. A ellos les llevaremos el reclamo en forma directa, porque el Estado Nacional sigue siendo competente para hacerse cargo de las rutas. Las rutas nacionales son del Estado Nacional. No importa si cambia el nombre o si pasa a ser totalmente público o privatizado. Hay un responsable que es el Estado Nacional, y allá tenemos que llevar el reclamo”, aseguró Lafourcade.
Puede interesarte
Cabe recordar, fue a raíz de la denuncia de la defensora que la Fiscalía Federal ordenó un operativo comandado por Gendarmería, a partir del cual se procedió a retirar los puestos de venta ambulante ubicados en la banquina de la Ruta. Del mismo modo, los agentes registraron a los fines de labrar infracciones a camiones y acoplados estacionados.
Lafourcade dio precisiones de la continuidad de la denuncia y explicó que el pedido del organismo que dirige fue el de “la desocupación de todos los espacios, no únicamente de la banquina, sino también de los espacios verdes que están ocupados”. Lo hizo en referencia al boulevard que existe entre la traza de la Ruta y las colectoras, donde suelen registrarse desde automóviles en venta a maquinarias agrícolas y otros elementos.

La defensora del pueblo de Tandil también había sido parte de la comitiva que –junto al propio Intendente Miguel Lunghi-, viajó a la ciudad de Monte para solicitar obras para la 226. Fue en la audiencia pública que se convocó tras anunciarse el llamado a licitación para una nueva concesión de la ruta. Aunque el gobierno disolvió Vialidad Nacional –aseguró Lafourcade-, el reclamo continúa.
Puede interesarte
Una novedad reciente es que la Defensoría del Pueblo fue parte de una reunión con vecinos de Villa Gaucho –nucleados en la Mesa Barrial-, a partir de la cual las personas le transmitieron la preocupación por los accidentes y la dificultad para cruzar que viven a diario. Estos encuentros continuarán con la Mesa Barrial de Villa Aguirre.
“Hay que llevarlo a las nuevas autoridades”
-Después del operativo de “despeje” que pidió Fiscalía y llevó a cabo Gendarmería ¿En qué está esa causa?
-Nosotros hicimos la denuncia. Estamos como denunciantes pero no somos parte de la causa, eso sigue su carril y ellos están investigando.
Había personas que no estaban en el momento con los camiones y acoplados, para poder después labrar las infracciones o investigar por la comisión de un delito como podía ser la ocupación de banquinas o la ocupación de la ruta o alguna apropiación indebida. Eso ya es materia investigativa de la Fiscalía que yo respeto y la voy a dejar trabajar.
En el mientras tanto, sé que el operativo también contó con distintas áreas municipales. Y la idea de ellos era hacer un abordaje integral para poder solucionar el tema. Que no solo el operativo es hoy, sino que permanezca el control para que no se vuelvan a ocupar.
-¿Va a haber algún tipo de acción preventiva?
-La prevención iba a estar dada, creo, por la DDI y creo que el Municipio también va a intervenir en eso. Nosotros pedimos la desocupación de todos los espacios, no únicamente de la banquina, sino también de los espacios verdes que están también ocupados.
Todo el boulevard verde, de 17 kilómetros y medio, tiene que estar despejado porque la ruta es todo el camino que va desde la calzada hasta las colectoras.
Entonces todos esos espacios verdes tienen que estar desocupados y nosotros ahí veíamos presencia de muchísimos vehículos. Había caballos atados, acoplados abandonados, una situación de desidia, máquinas agrícolas, porque el problema es en todo el trayecto.
Quizás lo más visible y lo más preocupante es la banquina porque había una fila de camiones uno tras otro desenganchados, más los vendedores ambulantes. Fue una situación muy grave pero no quita también la problemática de los espacios verdes.
-De su parte hicieron la denuncia ¿Y cómo continúan?
-Nosotros seguimos la denuncia, vamos a seguir recibiendo si hubiera algún reclamo de los vecinos y vamos a oficiar al Municipio para que tome intervención con respecto a las áreas verdes que estén ocupadas, quizás por algún establecimiento comercial, que no pueden estar en lo que a ellos les compete.
Aparte de esto se suma el reclamo de los vecinos de Villa Gaucho y el acompañamiento que nos ofrecieron realmente por la preocupación que tienen por la necesidad de hacer obras en la rotonda.
-Hubo una reunión por eso...
-Sí, hubo una reunión el jueves pasado en el barrio, en la mesa barrial con participación de muchísimos vecinos. Para esto, para visibilizar, sumarse al reclamo. Obviamente nosotros decíamos que no era solo un reclamo de Villa Gaucho, era de todos los tandilenses, pero que también atraviesa Villa Aguirre, Arroyo Seco, Barrio de Graduados y toda la zona del norte de nuestra ciudad que está gravemente afectada.
Y la cantidad de accidentes que ellos me relataron, que ven a diario y que quizás no terminan saliendo en los medios, que son choques, pero en forma permanente. Y la peligrosidad, contaban la peligrosidad que es cruzar por el puente peatonal.
Porque además del puente peatonal hay también vehículos depositados en la vera de la ruta en el espacio verde. Entonces me decían que, tras que hay un solo puente, cruzar por ahí con vehículos que están ahí abandonados o depositados, no es lo más seguro para las familias.
-¿Van a seguir con reuniones con las mesas barriales?
-Vamos a seguir con reuniones en las mesas barriales, y van a juntar firmas. Nos decían los vecinos que ellos se quieren movilizar, que es su intención movilizarse, porque realmente ven que hay que hacer algo y hay que hacer algo ya para las rotondas.
Nosotros lo que les decíamos era que justamente que el reclamo nace de la ciudadanía y que ese acompañamiento de los vecinos hace que el reclamo no decaiga y llegue a quien tenga que llegar. En este caso ya no es Vialidad Nacional, será la Agencia de Concesiones y Licitaciones.
-En su momento hicieron una presentación en una audiencia pública ante un organismo que el Gobierno Nacional disolvió. ¿Cómo sigue ese trámite ante las autoridades nacionales?
-Ahora justamente hay que llevarlo a las nuevas autoridades. O sea, los organismos se disolvieron, algunos se unificaron, como fue el caso de la Enargas y el ENRE. En otros casos pasaron a ser direcciones u organismos desconcentrados, como el caso del INTA.
Pero en el caso de Vialidad Nacional, todo lo que es infracciones pasó a Gendarmería Nacional, y todo lo que son los pliegos y concesiones a una agencia que va a depender del Ministerio de Economía.
Y a ellos les llevaremos el reclamo en forma directa, porque el Estado Nacional sigue siendo el que es competente para hacerse cargo de las rutas. Las rutas nacionales son del Estado Nacional en lo que es mantenimiento y obras.
No importa si cambia el nombre o si pasa a ser totalmente público o privatizado, no importa. Hay un responsable que es el Estado Nacional, y allá tenemos que llevar el reclamo.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil