Ruta 226: se labraron más de 30 notificaciones, y evalúan sanciones para quienes aun ocupan bulevares
El Eco de Tandil recorrió la zona, a poco menos de un mes del operativo de "despeje total".

A poco menos de un mes del operativo en el que la Justicia Federal ordenó a Gendarmería el despeje de los puestos de venta ambulante que estaban ubicados sobre los extremos de la Ruta Nacional 226, las acciones en pos de liberar la traza urbana –que incluye las banquinas y los bulevares-, continúa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Municipio ya labró más de 30 notificaciones a particulares que exhibían vehículos, maquinarias agrícolas o similares y gran parte de los apercibidos se retiró del lugar. Para aquellos que restan hacerlo, se evalúa la modalidad de sanción o infracción.

El Eco de Tandil recorrió la traza urbana de la Ruta, que comprende desde la Ruta 30 hasta la 74. Si bien los vendedores ambulantes –comerciantes de papas y verduras-, ya se desplazaron de las banquinas, algunos de ellos volvieron a reubicarse en la zona, por ejemplo en lotes desocupados.

Cabe recordar, fueron los primeros días de julio cuando se llevó a cabo el operativo de “despeje total” en la Ruta. El mismo se dio a partir de una denuncia de la Defensoría del Pueblo de Tandil –y luego del pedido de la Cámara Empresaria en el mismo sentido-, por la cual la sede local de la Fiscalía Federal dio orden a la Gendarmería para que retiren a los vendedores ambulantes. Durante la misa jornada se notificaron a los titulares de acoplados o camiones estacionados, así como también se registró a aquellos de cuyos dueños no se encontraban presentes, para intimarlos con posterioridad.
Despejar la ruta
La potestad de control e intervención sobre la Ruta Nacional es de los organismos nacionales, por lo que las dependencias municipales se encuentran limitadas para accionar en ese sentido. Sin embargo, hubo con anterioridad otras advertencias y operativos que llevaron a cabo desde la Dirección de Inspecciones y Habilitaciones. La diferencia con la realizada en julio fue que estuvo dirigida por las fuerzas federales.

Tras dicho accionar, se despejaron las banquinas y por lo menos hasta el momento no se registró el retorno de vendedores ambulantes. Pero la Ruta Nacional comprende las colectoras, los bulevares, las banquinas y la propia cinta asfáltica.
Por lo tanto durante los últimos días, la mencionada Dirección impulsó recorridos a partir de los cuales se notificaron a todos aquellos particulares que aún se encontraban haciendo uso indebido del espacio. En especial a los comercios que suelen exhibir automóviles, maquinarias agrícolas y otros. Algunos de estos –incluso-, llegaron a demarcar los bulevares y a colocar piedras para estacionar los vehículos a la venta.

Luego de los operativos, se retiró gran parte de los particulares advertidos. Sin embargo, resta que lo hagan otros que todavía permanecen, dedicados a la venta de maquinarias agrícolas, insumos agropecuarios, tranqueras, mangas y afines.
Todos estos también formaron parte de los más de 30 notificados por el Municipio, y desde la Dirección de Habilitaciones se encuentran evaluando –a partir de la consulta a la Secretaría de Legal y Técnica-, las formas posibles de sancionar o infraccionar para concretar el despeje.
Tanto la mencionada denuncia de la Defensoría, como la que en su momento presentó la Cámara Empresaria, se dieron en el marco del reclamo por la inclusión de obras de infraestructura en el pliego de licitación abierto para lo que será una nueva concesión de la Ruta Nacional.
Hasta el momento –a partir de una información que brindó la organización Estrellas Amarillas-, se contemplaba la posible semaforización de la traza urbana. Desde la Comuna aguardan novedades al respecto, con el planteo de su parte de sumar dos carriles complementarios por sentido para no generar una peor aglomeración vehicular en la zona.