Ruta 226: Vialidad incluyó la semaforización para el tramo urbano
Vialidad nacional publicó los pliegos de especificaciones técnicas para el tramo Atlántico, que contempla la RN 226.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ruta_226.webp)
En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Gobierno nacional publicó en Boletín Oficial la Resolución 1843/2025 que efectúa el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción, explotación, administración y mantenimiento de la Etapa II.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa instancia prevé la licitación para la concesión de más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales que se dividen en dos tramos. El primero de ellos es el Tramo Sur, Atlántico, Acceso Sur, que abarca 1.325,17 kilómetros, entre los que se encuentran incluidos los 404,32 kilómetros de la Ruta Nacional 226 desde el empalme de la Ruta Nacional 2 en Mar del Plata hasta el cruce con la Ruta Provincial 65, en Bolívar. El segundo, en tanto, es el Tramo Pampa, con una extensión de 546,65 kilómetros.
Tras el llamado, Vialidad Nacional dio a conocer después los detalles a partir de la publicación de los pliegos con las especificaciones técnicas particulares de los proyectos.
En cuanto a las obras obligatorias del tramo de la 226, que son las que deberá ejecutar el concesionario, el plan contempla la construcción de una pasarela peatonal en la localidad de Sierra de los Padres, la construcción de colectora entre el kilómetro 163 y 164,1 entre Pedersen y Reforma Universitaria y la semaforización de la travesía urbana de Tandil entre el kilómetro 162,7 y el 171,7.
Para Estrellas Amarillas, hubo “recorte” y “flexibilización” al considerar que eliminaron las intervenciones más importantes y dejaron otras, pero con amplios márgenes para su ejecución. Por ejemplo, detectaron que la semaforización para el trayecto urbano se haría entre el segundo y tercer año de concesión cuando se trata de una obra que no requeriría grandes plazos.
Cabe recordar que en julio pasado, a poco más de un mes de la audiencia pública que convocó el Gobierno nacional, la ONG había adelantado que el organismo nacional dependiente de la Secretaría de Transporte tenía previsto incluir en el pliego licitatorio como ‘obra nueva obligatoria’ la semaforización del trayecto urbano de la RN226 en Tandil.
Sin embargo, hasta la semana pasada el anexo I “obras obligatorias - nuevas” para el sector Atlántico “solo se contempla la construcción de rutas seguras desde la ciudad de Balcarce hasta la intersección con la Ruta Provincial 227 (el acceso a Napaleofú)”, ahora eliminada del pliego de especificaciones técnicas particulares.
En las últimas horas, se conocieron detalles que permitieron establecer el plan para el tramo de la Ruta Nacional 226 incluido en el plan de la Red Federal de Concesiones impulsado por el Gobierno nacional.
Semaforización
De acuerdo a la memoria técnica, la obra de semaforización de la zona urbana se extenderá desde el kilómetro 162,5 al kilómetro a 171 en el partido de Tandil y busca ordenar el tránsito en las intersecciones (rotondas) de manera que “los usuarios vulnerables puedan atravesar transversalmente la ruta de manera segura”. El ordenamiento “se efectuará semaforizando las intersecciones donde el caudal del tránsito vehicular lo amerite”. Esta sección abarca una longitud aproximada de 8,50 kilómetros de longitud.
Entre las obras a ejecutar, el documento establece que el concesionario deberá semaforizar “todas aquellas intersecciones entre los kilómetros 162,5 y 171 de la RN 226 donde el caudal de tránsito vehicular lo amerite con la finalidad que los usuarios puedan atravesar la ruta de manera segura”.
Para facilitar el paso de los peatones, “se deberá construir un cruce peatonal sobre elevado de cinco metros de ancho, en el lugar”.
Colectora norte
Para el subtramo Atlántico, Vialidad Nacional fijó como obra la construcción de una colectora entre el kilómetro 163 y 164,10 de la Ruta Nacional 226, entre Pedersen y Reforma Universitaria.
La obra tiene como objetivo “mejorar la infraestructura vial existente aledaña a la 226 con el fin de brindar una adecuada circulación que permita auxiliar el flujo de tránsito secundario derivado del urbanismo de la zona”.
El sector resulta de relevancia a intervenir ya que “el crecimiento de la planificación urbana obliga al tránsito urbano a tomar alternativas secundarias que permitan agilidad y seguridad en la transitabilidad diaria”.
La obra pretende materializar la Colectora norte Luis María Macaya en el tramo comprendido entre las calles Pedersen y Reforma Universitaria (1.110 metros aproximadamente).
La ejecución, según consta en el pliego, estará a cargo del concesionario de acuerdo a los lineamientos expuestos en la memoria técnica.
“Recorte y flexibilización”
A través de un comunicado enviado a esta Redacción, Estrellas Amarillas se hizo eco de los alcances de los pliegos y advirtió que hubo “recorte de obras y flexibilización en los plazos, a pedido de las empresas y de espaldas a la seguridad de la gente”.
A más datos, expuso que la semaforización de la travesía urbana de Tandil se realizaría “en el segundo y tercer año de concesión” con porcentajes de avances de un 30 por ciento y un 70 por ciento respectivamente, y alertó que “eliminaron como obra obligatoria” el proyecto de rutas seguras entre la ciudad de Balcarce y el acceso a Napaleofú, que había sido incluido en una etapa preliminar, antes de la audiencia pública.
En otro párrafo, la ONG señaló que “se agregó la construcción de colectora norte entre Reforma Universitaria y Pedersen”.
En cuanto al tramo Acceso Sur, observó la inclusión de la construcción de una autopista en la Ruta Nacional 3 entre Gorchs y Las Flores que “se contempla realizar desde el sexto año de concesión con un plazo de obra de tres años”, mientras que la variante Cañuelas (nueve kilómetros) “se otorga plazo de tres años para finalizar obra”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil