Un escape a la pantalla: recomendaciones de libros para regalar en el Día de la Niñez
La librera y referente local, Alicia Laco, estableció recomendaciones basadas en la edad, aunque remarcó que la libertad de elección de los niños es vital para que se sumen a la lectura.

Se acerca el esperado Día de la Niñez, y un contexto mundial marcado por la cercanía a las pantallas y la virtualidad, un libro es siempre un buen regalo que estimula la imaginación y la creatividad. En ese sentido, Alicia Laco, la experimentada librera local, compartió sus valiosas recomendaciones para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad, y pesar de ordenarlas aproximadamente por edad, destacó la importancia de los intereses de cada niño.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara los más pequeños, incluso desde los 6 meses, aunque más específicamente entre los 2 y 3 años, Laco sugiere los clásicos de María Elena Walsh. Estos vienen en tapa dura con letra mayúscula de imprenta y buenos dibujos, lo que facilita la lectura inicial. "No hay mucho más que agregar de esta autora. Todos la conocemos, sabemos todos las lindas historias que tiene, todos los valores que deja, así que siempre es una buena lectura para un niño", afirma Laco, resaltando su excelencia e inolvidable legado en la literatura argentina.
Continuando con la primera etapa de acercamiento a la lectura, Laco recomienda a Jaquelina Romero, autora que definió como "extraordinaria y muy divertida". Sus libros del lobo, como El lobo está, Lobo no está, Lobo casi está y El lobo enamorado, son ideales para niños entre los cuatro y seis años. Estos también están escritos en mayúscula de imprenta, el tipo de letra que los niños reconocen primero. Laco expresa su entusiasmo por esta autora, comentando: "da muchas ganas de recomendarla porque es maravillosa". Además, señaló que es “lobito” es "muy conocido, además por las canciones que los chicos conocen habitualmente sobre este personaje".
Para aquellos niños a partir de los 8 y hasta los 10 o incluso 12 años, recomienda ampliamente "Los Diarios de Pilar". La historia de una niña que viaja por el mundo, visitando lugares como Grecia, India, Machu Picchu y el Amazonas. A través de sus ojos infantiles, los lectores exploran culturas, países, costumbres, gastronomía y sitios turísticos. “todo contado desde la visión infantil, que es muy interesante”. Esta serie ofrece "una linda oportunidad también para ir acercándolos con la cultura del viaje, con ir conociendo también nuevas culturas, saber que que hay mucho para conocer en este mundo también es lindo".
Laco celebra que "por suerte los libros ya no traen más la edad sugerida, porque nos limita el panorama en ese aspecto. Hoy, bueno, vamos viendo cuáles son los intereses de cada uno y ahí vamos recomendando". Un claro ejemplo de esta flexibilidad, señaló Laco, es "Harry Potter", un clásico que algunos niños comienzan a leer a los 8 años, mientras que otros lo descubren recién a los 12.
Para los lectores a partir de los 12 años, la referente cultural recomendó "La Tierra de las Historias", una saga de fantasía pura que abarca seis libros. Esta serie promete "divertimiento absoluto" y la oportunidad "para pensar, pero también para viajar, para ver todos esos mundos fantásticos que a los chicos tanto les atrae". Según su visión, es una forma "muy interesante de llevarlos a la lectura en una edad que a pesar de que en los últimos años están leyendo mucho más, a veces cuesta atraerlos cuando no traen el hábito".
Para esta saga en particular, es fundamental comenzar por el primer libro. "El primero seguro porque es donde conocés los personajes, los lugares", explica Laco, aunque aclara que "después tal vez podés ir intercalando porque cada uno de los libros cuenta una historia diferente, pero el primero es como que te introduce en ese lugar de las historias en este caso". En última instancia, aunque las recomendaciones se basan en la complejidad del texto, Laco insistió en que a pesar de lo que los padren busquen inculcarles “las decisiones de los niños siempre son lo que les va a dar la gana de leer el libro”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil