Un vecino de Villa Laza pide que internen a sus sobrinos en Salud Mental: “Necesitan atención prolongada”
Se trata de un caso de larga data, por la situación de dos jóvenes diagnosticados con esquizofrenia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/salud_mental.jpeg)
Un vecino de Villa Laza hizo público su reclamo para que sus dos sobrinos diagnosticados con esquizofrenia sean internados en Salud Mental y reciban una atención prolongada. Se trata de un caso de larga data, marcado por el hecho de que los chicos de 26 y 28 años produjeron reiterados casos de violencia en el barrio e incluso exhibicionismo, de acuerdo al relato del propio vecino. Este realizó una campaña de firmas y obtuvo la adhesión de más de 100 frentistas de la zona. El pedido expone la necesidad de contar con dispositivos públicos que permitan la continuidad de tratamientos tras las externaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Quiero que sean atendidos como corresponde. Acá en Salud Mental me dijeron que la atención era ambulatoria, o sea que más de quince o veinte días no van a estar, hasta que se estabilicen y se van para su casa. Estos chicos necesitan una atención prolongada por todo lo que está pasando”, transmitió el vecino, de nombre Vicente.
De acuerdo a su relato, sus sobrinos –hijos de su hermana- fueron diagnosticados con esquizofrenia unos ocho años atrás, tras una pérdida familiar. “Hasta ahí eran chicos normales. Jugaron al fútbol en Ferro y en Grupo, uno de ellos hacía artesanías de madera. Eran chicos normales y de a ratos son chicos normales pero de a ratos no. Y eso es lo que nos preocupa. Por la vida de ellos, por la vida de mi hermana y mi sobrina y de todo su entorno, hasta vecinal”, señaló.
Según lo que contó Vicente, sus sobrinos comenzaron a involucrarse y producir situaciones de violencia. “Estos hechos violentos se vienen repitiendo desde hace cuatro años atrás. Pero ya están muy agresivos, hasta el límite que ya mi hermana se tuvo que ir de la casa”, precisó. Entre otros aspectos mencionó que los jóvenes arrojan piedras por el barrio y hasta amedrentaron a otros vecinos con cuchillos, fierros y elementos punzantes.
“Me duele”
Vicente relató además que observa que si bien sus sobrinos se encuentran bajo tratamiento, la medicación no logra estabilizarlos. “Le hace efecto unos días y después ya no. Mientras estaban internados los chicos las toman diariamente y salen calmos”, explicó. Por los reiterados hechos de violencia, él mismo colaboró con su hermana para construir una pieza apartada de la vivienda que compartían.
En busca de una respuesta a la situación de su familia, Vicente recorrió diferentes instituciones, desde Salud Mental hasta el Juzgado de Familia, Fiscalía y comisarías. “Ya no se puede más. Escuché el reclamo de los vecinos, y el tema es la vida de mi hermana. Y hasta la de ellos mismos, porque incluso se golpearon entre sí, y ya están al límite de pasar a una desgracia”, sumó.
Vicente agregó que los mismos vecinos le habían planteado desde hace tiempo la complejidad de la situación. Tras recorrer diversos organismos judiciales y sanitarios comenzó una campaña de firmas por la que ya obtuvo la adhesión de más de un centenar de frentistas del barrio que se sumaron a pedir una intervención que permita abordar el caso.
Si bien el Juzgado de Familia había emitido una orden para la internación de uno de los hermanos, la concreción de la medida llevaba por lo menos 72 horas de demora cuando se produjo otro hecho de violencia. Al concurrir la Policía al barrio, Vicente les facilitó la orden con la que contaba y poco después el menor de sus sobrinos fue internado.
Sin embargo, el reclamo por un tratamiento profundo continúa. “Van a buscarlos pero están quince días y después salen más enojados, lamentablemente es así, y me duele”, contó. El caso de Vicente expone la situación de muchas otras familias de la ciudad que no pueden acceder a tratamientos prolongados que permitan brindar una continuidad a las intervenciones del Sistema Público.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil