Una pared que cedió, el motivo de la explosión en la cantera de Cerro Federación según el informe entregado al Municipio
La Comuna pidió un informe a la cantera, luego de que una serie explosiones se sintieran inusualmente fuertes.

Fue durante la tarde del pasado lunes 11 de agosto cuando una serie de inusuales explosiones se sintieron en diferentes puntos de la ciudad. El hecho provocó inquietud vecinal, y las autoridades del Municipio se comunicaron con las autoridades de la cantera Cerro Federación para solicitar un informe acerca de lo ocurrido. La empresa presentó las explicaciones a la Comuna, consideró que se trató de una situación impredecible, e indicó que todo se dio luego de que una pared cediera en el marco de tareas de remediación de uno de los frentes del lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar, la Cantera Cerro Federación se encuentra en el km. 177 de la Ruta Nacional 226, del lado contrario a la línea que demarca el inicio de la poligonal regulada por la Ley de Paisaje Protegido. De acuerdo a lo que transmitieron desde el Municipio, se trata de un establecimiento que opera con la habilitación provincial correspondiente.
Sin embargo, la tarde del jueves 11 de agosto, la actividad canteril encendió las alarmas de vecinos inquietados por el efecto que produjeron una serie de voladuras. El hecho motivó que las propias autoridades comunales se pusieran en contacto, primero con los organismos provinciales a cargo, y luego con la mencionada empresa. Los funcionarios se trasladaron hasta la cantera y mantuvieron un encuentro con los responsables, quienes se comprometieron a presentar un informe por lo ocurrido.
Cedió una pared
De acuerdo a la información a la que pudo acceder este Diario, y tal como se había estipulado tras el encuentro entre autoridades de la Jefatura de Gabinete y la Dirección de Ambiente con responsables de la cantera, la llegada de los efectos de la voladura a la ciudad se sucedió tras un escape de ruido que no pudo predecirse.

La actividad en concreto formaba parte del cronograma de tareas que la empresa lleva a cabo de manera regular, aunque no se trataba de una detonación con fines extractivos sino de remediación de uno de los frentes. Es decir, de explosiones que se realizan a modo de arreglos, para perfilar los frentes para futuras extracciones.
Para eso se perforaron 3 pozos de seis metros de profundidad, que fueron cargados con cartuchos de emulsión. En cada uno se dejó un taco de poco más de dos metros sin cargar, los cuales se cubrieron con material.
Luego se procedió a concretar la detonación, y fue entonces cuando una pared posterior cedió y dejó escapar el ruido que se expandió hacia la zona urbana. También de acuerdo al informe en cuestión, se trató de un hecho sin precedentes para la empresa, e imposible de predecir. La firma también expuso que lo sucedido no provocó mayores efectos que el ruido ambiental registrado en la ciudad.
La Municipalidad recibió de parte de la empresa canteril un conjunto de planillas con los detalles del material utilizado, y un análisis de la operación realizada. En las mismas, expresaron desde la Comuna, consta que no se aplicaron explosivos en cantidades mayores a las reguladas.
La intención del gobierno local fue la de registrar que no se haya producido una anomalía o una explotación irregular, aunque la autoridad de aplicación para los establecimientos habilitados corresponde a los organismos provinciales bajo la órbita del Ministerio de Producción.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil