La religiosa que vivió en Tandil de joven y podría ser reconocida como santa
Cecilia María de la Santa Faz era una hermana de la Orden del Carmelo que falleció en 2016, a los 42 años, producto de un cáncer de lengua. En 2024, la Arquidiócesis de Santa Fe pidió iniciar el proceso de beatificación y canonización de la religiosa. Cecilia Sánchez Sorondo, tal su nombre de bautismo, vivió parte de su juventud en Tandil, donde había sido destinado su padre, quien se desempeñó como jefe de la Base de Apoyo Logístico del Ejército. Su vida fue un testimonio de fe y alegría hasta el final.

En enero de 2024, el Arzobispo de Santa Fe, Mons. Sergio Fenoy, decretó el inicio de la Causa de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios Hermana Cecilia María de la Santa Faz, religiosa carmelita que vivió en el Carmelo ubicado en la Arquidiócesis santafesina entre 1997 y 2016, recordada por haber conservado su sonrisa incluso en el momento de su muerte, ocurrida el 23 de junio de 2016 producto de un cáncer de lengua.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de Cecilia Sánchez Sorondo, una joven que en los primeros años de la década de 1990 vivió en Tandil, donde estudió enfermería. La religiosa es oriunda de San Martín de Los Andes, Neuquén, pero la causa se inició en la ciudad de Santa Fe ya que vivió en la Arquidiócesis de esa localidad desde 1997, cuando hizo su ingreso al Monasterio de Carmelitas Descalzas, donde fue renombrada como Cecilia María de la Santa Faz.
Según el sitio de la Agencia Católica de Informaciones, al firmar el edicto para iniciar el proceso previo a la Causa de Canonización, Fenoy destacó el testimonio de la religiosa de “amor y confianza en Jesucristo, aún en medio de las pruebas más duras”, asegurando que “ha despertado en muchos corazones el deseo de un mayor compromiso de vida cristiana”.
Una chica como todas
La biografía de Cecilia María Sánchez Sorondo marca que nació el 5 de diciembre de 1973 en San Martín de los Andes, Neuquén (Argentina). A los 24 años ingresó en el monasterio de Carmelitas Descalzas de la ciudad de Santa Fe, recibiendo el nombre de Cecilia María de la Santa Faz.
Hija del coronel Santiago Sánchez Sorondo y de María Teresa Bosch Seeber, era la segunda de diez hermanos y la mayor entre las mujeres. Quienes la conocieron, afirmaron que desde pequeña mostró una personalidad inquieta y vivaz, con anécdotas que la retratan traviesa y decidida.
Durante su infancia y adolescencia, la carrera militar de su padre llevó a la familia a vivir en distintos lugares del país: Río Mayo (Chubut), Tandil y Azul. El teniente coronel Santiago Sánchez Sorondo fue destinado a la I Brigada Blindada y se desempeñó entre 1993 y 1994 como jefe de la Base de Apoyo Logístico Tandil, una unidad de caballeriza del Ejército Argentino que brinda apoyo logístico a la I Brigada Blindada y otras unidades de la zona. Asimismo, cumplió funciones como jefe de la custodia militar durante el gobierno del expresidente Raúl Alfonsín. Sánchez Sorondo falleció en 2002, a los 54 años, a causa de una descompensación cardíaca.
