Tandil, ese turismo muy añejo que mira al futuro

Más de una vez hemos dicho que la actividad turística de Tandil tiene su propia historia. Que es muy interesante, casi diríamos fascinante. Pero a su vez, resulta sumamente compleja. Ha habido altibajos, tristezas, luchas y satisfacciones, como ya veremos con el devenir de estas páginas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEse paisaje tan particular que ostenta el valle del Tandil, ya lohabía sido advertido por viajeros y personajes de la historia, incluso desde la época colonial. El mismísimo Juan de Garay anduvo bastante cerca, por Cabo Corrientes, en la actual Mar del Plata. Y le gustó lo que veía. Dejó un testimonio de las “lomadas” contiguas al mar, que obviamente pertenecen al Sistema de Tandilia. Por eso, escribió: “es muy galana costa”. De ahí viene el nombre del emprendimiento “Costa galana”, ahí en la vecina ciudad. Esto ocurría en 1581, poco después de que don Garay llevara a cabo la segunda fundación de Buenos Aires.
EL MISMÍSIMO HERNANDARIAS