LA VIDRIERA
Un libro imprescindible a la hora de describir Tandil
Casi como una fina ironía del destino, exactamente medio año antes del bicentenario de la fundación del Fuerte Independencia, fue presentado en el Centro Cultural Universitario el libro “Tandil: más de 200 años de historia”. En el subtítulo de la obra queda sellado el objetivo central de este trabajo: “Las poblaciones indígenas y su entorno (1600-1823)”. Los autores, mencionados por orden alfabético, son José Araya, Eduardo Antonio Ferrer, Julieta Nicolao y Maximiliano Zuccarino.

ENTREVISTA DE NÉSTOR DIPAOLA
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTal como lo hemos expresado reiteradamente, al momento de fundarse aquí la fortaleza, el nombre Tandil ya existía y se contaba con una población importante de personas pertenecientes a los pueblos originarios. Tenían sus culturas, sus tareas, comercio y hasta industria.
Pero la “historia oficial” optó por ocultar esa realidad. Y en Tandil también, por más que unos pocos, desde bastante tiempo atrás, nos hemos ocupado del tema.