Valeria Bolognani en la cuna de Mozart
A los trece años se fue de Olavarría junto a su familia, que vio a Ezeiza como la salida de una Argentina en crisis. Atrás dejaba el polimodal, el conservatorio y sus amigos, y emprendía un camino en el Viejo Mundo que le demandaría mucho y le daría mucho también, tal como convertirse en una virtuosa intérprete del violín y creadora del método Aprender Música Jugando. Actualmente vive en Austria, la cuna de Mozart, y se emociona al decir que en la ciudad de Viena, Strauss se inspiró para escribir el Danubio Azul.

“Hice dos años de violín en el Conservatorio, estudié con Gustavo Flores e iba a la orquesta escuela de Olavarría pero nunca toqué en la Sinfónica de mi ciudad. Cuando nos fuimos a España en 2005 seguí con la carrera de violín y después de quince años terminé, para luego entrar a la Universidad y me recibí de intérprete de violín. A su vez empecé a estudiar viola. Con el tiempo me mudé sola a Viena y estuve cerca de cinco años aprendiendo el idioma y viviendo en el país. Apliqué el examen de ingreso a la Universidad de Viena, catalogada como la mejor del mundo y allí estoy haciendo mi último año de pedagogía, de viola y de hecho termino los estudios un año antes ya que hice todas las materias más rápido de lo que estaba previsto”, cuenta Valeria que está pasando unos días de vacaciones en su ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email-¿Qué te motivó a estudiar violín?
-Fue cuando vi “Titanic”, tendría doce años, me emocionó ver a esos músicos tocando mientras el barco naufragaba. Ellos se aferraban a su música, a sus instrumentos mientras todo colapsaba y eso me llevó a decidirme por este instrumento. Y se lo dije a mi mamá: “Voy a estudiar violín. Y así fue.