Comenzó en Londres el juicio sobre la extradición de Assange
Erosionado tras una década de confinamiento, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asistió a la primera audiencia del juicio que se le sigue sobre su extradición a Estados Unidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl caso abrió un debate mundial sobre el ejercicio del periodismo y los métodos que usan los estados para resguardar sus secretos.
Washington requiere a Assange desde 2010 por la difusión de miles de documentos que se pretendían conservar en secreto y cuya divulgación incomodó a las Fuerzas Armadas y a los artífices de la política exterior de Estados Unidos.
Uno de los representantes legales en el juicio de la parte estadounidense, James Lewis, sostuvo en la audiencia de apertura que el material difundido por Wikileaks, que filtró miles de documentos clasificados de los servicios de Inteligencia y del Gobierno de Estados Unidos, puso en riesgo a ciudadanos en países gobernados por regímenes represores.
“La defensa sugiere que se ha exagerado el riesgo que corrieron los informantes cuyas identidades fueron difundidas. Pero me gustaría recordar a la Corte que estas personas estaban pasando información de regímenes como Irán y organizaciones como Al Qaeda”, añadió el abogado Lewis, citado por DPA.
El juicio se desarrolla en Woolwich Crown Court, en el sureste de Londres, y a la cita acudió Assange, trasladado desde la prisión de alta seguridad de Belmarsh, próxima al tribunal.
Las audiencias
El proceso está a cargo de la jueza Vanessa Baraitser y Assange, de 48 años, recibió el apoyo de un grupo de seguidores fuera y dentro del recinto, incluido a su padre, John Shipton.
Durante esta semana se llevarán a cabo las audiencias en las que el tribunal escuchará las posturas de las partes y luego el juicio entrará en receso para el análisis de las pruebas. El proceso puede demorar varios meses hasta que se conozca la sentencia.
Estados Unidos requiere al australiano por conspiración y 18 cargos de espionaje e intrusión informática por revelar información confidencial de ese país en 2010, a la vez que lo acusa de escudarse detrás del periodismo para violar la ley.
Una visión completamente diferente tiene la defensa de Assange, a quien le llegará el turno de presentar su caso en la audiencia de hoy.
El director de WikiLeakes, Kristin Hrafnsson, emitió una declaración en la que advirtió que el resultado del juicio determinará “el futuro del periodismo”, porque decidirá “qué sucede con un periodista que difunde información de un Estado veraz y de interés público”, reportó El País de España.
Assange fue detenido en 2010 en Londres a causa de una denuncia por delitos sexuales en Suecia, un caso que ya quedó archivado.
Desde entonces estuvo privado de su libertad, ya sea bajo arresto domiciliario, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres o en la prisión de Belmarsh. (Télam)