Para Carrillo, la gestión municipal “perdió el sentido de futuro”
Planteó que los próximos liderazgos deberán encarar temas “vitales para el futuro de la ciudad”.

En una extensa entrevista con El Eco Multimedios, el concejal de Unión por la Patria Nicolás Carrillo compartió un diagnóstico sobre los temas pendientes de Tandil y los desafíos que, según consideró, deberán enfrentar los dirigentes que disputen la conducción de la ciudad en 2027.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), observó que la gestión de Miguel Lunghi “perdió el sentido de futuro” y que hay problemas “estructurales contundentes” que requieren soluciones.
También reconoció los significativos avances que tuvo Tandil en la última década, pero advirtió que existe una ciudad “de dos tiempos” que presenta desafíos en distintos temas, como el acceso a la vivienda o la gestión integral de los residuos.
Para lo que resta de la gestión, deseó que pueda recuperar la iniciativa de los primeros años y dijo que la intención será acompañar desde el Concejo que a partir del 10 de diciembre estrenará nueva composición.
Asimismo, sostuvo que la elección del último domingo dejó a la vista un nuevo mapa de liderazgos, con Rogelio Iparraguirre, Gonzalo Santamarina, Juan Salceda y Marcos Nicolini como protagonistas de la eventual “futura gobernanza”.
"No me esperaba esta caída abrupta”
En la primera parte de la entrevista, contextualizó que el posteo que realizó la semana pasada en las redes sociales fue el resultado de un diagnóstico elaborado a partir del trato con distintos sectores y del cuestionamiento que observaba a la gestión de Javier Milei. En contraposición, la influencia de las redes sociales, que lleva a que “uno piense que lo que pasa ahí es verdad”.
Entonces, planteó como una diferencia entre ambas miradas: “Una realidad que te decía en la cara una cosa y por otro la influencia de las redes sociales y de la comunicación que pensaba que no iba a ser así”.
“Y me alegro un poco que sea así, que la única verdad es la realidad, que lo que pasa en la calle es lo que finalmente termina sucediendo”, dijo y reconoció que “no me esperaba esta caída abrupta del radicalismo”.
De las elecciones, destacó que es probable que de los cuatro principales candidatos, Rogelio Iparraguirre, Gonzalo Santamarina, Juan Salceda y Marcos Nicolini salga “la futura gobernanza de la ciudad”, por lo que anticipó que deberán asumir una serie de “problemas estructurales contundentes”.
Entonces, habló de una nueva composición legislativa con dirigentes “de mucho peso”, junto a “muchos cuadros políticos del futuro”, por lo que consideró que “va a estar muy muy lindo el debate”.
Norte, sur, este y oeste
En otro pasaje de la entrevista, mencionó específicamente cuatro puntos cardinales de la ciudad con problemáticas urgentes. “Ya se tendrían que haber resuelto o el PDT así lo indicaba”, aclaró e insistió con el “sentido de futuro que me parece que Miguel Lunghi un poco perdió”.
Para la zona sur, advirtió sobre el riesgo de colapso del Lago del Fuerte, como ocurrió en 2019, debido a la “impermeabilización de las sierras” por el “abuso de la construcción” y la falta de un plan de manejo en los términos que fija la Ley de Paisaje Protegido.
“Vamos a tocar todos madera porque hubo dos o tres ciudades en la provincia que con un fenómeno ambiental de los que suceden ahora puede haber problemas”, alertó y reconoció que pueden ser temas con los que “no ganes una elección, pero que son vitales para el futuro de la ciudad”.
Para la zona norte, hacia donde “debe crecer” la ciudad según el PDT, calificó de “vergonzoso” lo que sucedió con la calle Ijurco y alertó sobre la falta de un plan estratégico para el crecimiento ordenado de la zona urbana.
La zona oeste, en referencia a los barrios La Movediza, San Juan, Villa Italia, Carrillo señaló el colapso de arterias clave, como la avenida Lunghi, y la falta de soluciones para la movilidad en un sector de gran crecimiento en cuanto al paso a nivel en Mosconi.
Reclamó que las obras “tienen que ser de futuro” y rechazó que se realicen acciones de mejora de infraestructura vial “un día antes de las elecciones para que la gente vea que estamos haciendo cosas”.
“Hay un problema de tránsito y de movilidad absoluto”, sentenció el concejal, que insistió sobre la falta de una política clara en la materia.
Finalmente, para la zona este (Palermo, Villa Gaucho), mencionó la saturación de la avenida Actis en horarios pico y deslizó el debate sin resolver en cuanto a la Ruta Nacional 226.
“Creo que cuando había recursos, cuando la Nación y la Provincia ofrecían recursos al Municipio, se gestionaron para otras cosas, no para una mirada a largo plazo”, áfirmó y remató que “ahora que no los hay, esos problemas están muy de relieve” dada la falta de fondos “porque con la plata de Tandil no podemos”.
Seguridad
Al abordar el tema de la seguridad, uno de los puntos centrales en la agenda ciudadana, Carrillo propuso impulsar foros de seguridad barriales como una herramienta para “empoderar a la ciudadanía”.
En ese sentido, se refirió a una desconexión entre las estadísticas oficiales, que indican una baja en los delitos, y la percepción en la calle, y apuntó a que los vecinos no radican la correspondiente denuncia ante un hecho de inseguridad.
Mencionó el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se recauda a través de la tasa de seguridad, y opinó que la prioridad de la inversión “me gustaría que la definan con los vecinos en cada barrio, en cada comisión, con el comisario de su jurisdicción, discutiendo las prioridades, que la gente pueda analizar el servicio policial, si hay recorridos, patrullaje”.
“Me parece que podría ser una herramienta para tener una política más perspicaz de lo que pasa en cada zona”, resaltó y sumó la necesidad de reforzar una política en torno al consumo problemático.
-Da la sensación que toda la gestión está bajo la lupa prácticamente
-Por eso digo humildemente porque una persona que ganó las elecciones y las viene ganando hace 20 años y que termina su mandato en dos años. Entonces pido por favor que tome alguno de estos puntos para adelante con un sentido de futuro. El punto central del PDT era reducir las brechas de desigualdad. En 20 años, impresionante la cantidad de construcciones, el crecimiento de la ciudad, la densificación que tuvieron las cuatro avenidas; está todo muy bien eso, pero se duplicó la cantidad de inquilinos. Es un desafío de la ciudad que viene el tema del acceso a la vivienda. Los otros puntos también; lo de la gestión integral de los residuos me parece que es un tema de la ciudad de Tandil. Es muy costoso hoy enterrar la basura, hay mucho problema con el tema de la recolección.
El futuro político y los desafíos
En otro párrafo de la entrevista radial, Carrillo compartió su análisis electoral, aunque evitó definiciones hacia 2027 para no caer en la “tentación” en virtud de los números obtenidos hace una semana. “Es muy cambiante todo” y a una “velocidad inesperada”, se excusó.
Luego de la aclaración, valoró algunos datos del contexto electoral, como el triunfo de Fuerza Patria a nivel provincia al señalar que “lo de Axel (Kicillof) creo que fue contundente”.
En el orden local, el concejal destacó que Rogelio Iparraguirre “viene hace mucho gestionando su perfil electoral” y que “pudo retener los votos, aumentarlos” para quedar en una “posición inmejorable” dado que el caudal de votos le permite a la fuerza política ingresar cuatro concejales y “tener la mayoría en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar”.
-¿Cree que habrá algún cambio en la gestión?
-No, es un deseo. Creo que uno de los caminos que el lunghismo puede tomar es profundizar su política originaria, que es la que vemos. Creo que el Gobierno tuvo mucha iniciativa al principio (los centros comunitarios de salud, las obras en los barrios, bulevares de las avenidas). Hubo una impronta de mucha iniciativa, que creo que se perdió esa iniciativa política y lo que se hace siempre es un poco más de lo mismo. Ojalá que la retome.
-¿Cree que la nueva conformación del Concejo puede llegar a complicar a la gestión?
-No hay una voluntad del peronismo de desgastar, todo lo contrario. Sino de acompañar, pero me parece que tiene que ser poniendo de relieve lo que falta.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil