Claves para crecer en redes sociales de forma auténtica y sostenida
¿Querés crecer en redes sociales en Argentina? Estos consejos de expertos pueden ayudarte.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/redes_sociales.jpeg)
En la era digital, tener presencia en redes sociales ya no es una opción sino casi una necesidad para marcas, emprendedores y creadores de contenido. Pero “estar” no es igual a “crecer”. Muchos perfiles ganan seguidores rápido, pero sin interacción, sin comunidad, ni reconocimiento real.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún Metricool, una de las expertas en estrategias de crecimiento en redes, lanzar contenido sin estrategia muchas veces da visibilidad momentánea, pero no construye una audiencia fiel ni sostenible.
Al mismo tiempo, un análisis de la compañía de investigación en marketing de internet Comoscore comprobó que en la Argentina los usuarios invierten más minutos diarios en redes sociales que muchos países de la región. Esto significa que hay oportunidad, aunque también una fuerte, que debe sortearse desde las páginas con impronta propia, autenticidad, aportando un valor distintivo y constituyendo confianza con quien está detrás de la pantalla.
Especialistas en marketing digital coinciden en que crecer no es sólo publicar mucho, sino hacerlo con constancia, buen contenido, medición, adaptación y comunidad. Por eso, estas claves no apuntan a trucos virales solamente, sino a fundamentos que sostienen el crecimiento real.
Cinco tips con fundamento para crecer en redes sociales
1. Definí bien tu audiencia y nicho
Antes de crear contenido masivo, es clave saber para quién lo haces. Melinda Emerson (“SmallBizLady”) dice que elegir una plataforma en la que tu cliente ideal está activo y dominarla es mejor que dispersarse mucho en varias redes con poco impacto. Tener claro quién es tu audiencia (edad, intereses, hábitos) te permite crear contenido que resuene, no solo que “se vea bonito”.
2. Hacete visible con constancia y planificación
El calendario de publicaciones no es opcional, ya que un contenido planificado sale mejor que uno improvisado. Según Emplifi, entre las habilidades más valoradas de los gestores de redes están la organización y la capacidad de planificar publicaciones, clave para mantener regularidad y relevancia.
3. Contenido con valor + engagement auténtico
Publicar solo fotos lindas muchas veces no alcanza. Lo que reconecta con tu audiencia es aportar conocimiento útil, inspiración, entretenimiento o emoción. Alexandra Caceres, especialista en Growth, advierte: “hacer contenido solo para viralizar sin conectar con el público lleva a seguidores que no participen, que no comenten ni vuelvan”.
4. Aprovechá tendencias, pero con criterio
Las tendencias pueden darte alcance rápido, pero no todas se alinean con tu marca o con lo que querés comunicar. Es bueno seguir lo que funciona de moda, pero adaptarlo a tu estilo, audiencia y valores. De lo contrario, puede sentirse forzado o perder autenticidad.
5. Medí, analizá, ajustá
Para mejorar lo que hacés, necesitás datos. Ver qué publicaciones tuvieron mayor alcance, cuáles generaron más interacción, qué días tu audiencia está más activa. Herramientas como las analíticas de Instagram, Facebook o TikTok lo permiten. Al caso Mariano Tato advierte que confiar solo en lo inmediato puede llevar a decisiones poco estratégicas: hay que ver lo que funciona en el tiempo y ajustar.