Cómo descansar las piernas y aliviar la sensación de pesadez
El sedentarismo, el calor y las largas horas de pie pueden afectar la circulación y generar la sensación de pesadez en las piernas.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/piernas_cansadas.jpeg)
Las piernas soportan el peso del cuerpo durante todo el día, y aunque solemos notarlo recién al final de la jornada, el cansancio acumulado puede generar molestias, hinchazón o una sensación de pesadez persistente. Este malestar, común en personas que pasan muchas horas de pie o sentadas, se asocia a una circulación venosa más lenta y a una menor oxigenación de los tejidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el Ministerio de Salud de la Nación, el sedentarismo es uno de los principales factores que afectan la salud vascular, ya que interrumpe el retorno de la sangre desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Mantenerse activo y favorecer una buena circulación no solo mejora el confort físico, sino que también previene complicaciones a largo plazo, como la insuficiencia venosa.
Según la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología “el síndrome de piernas cansadas es más frecuente en mujeres y tiende a empeorar con el calor o el exceso de peso, pero se puede aliviar con hábitos cotidianos simples como mantener el peso corporal dentro de los valores normales, evitar el sedentarismo y realizar controles periódicos con un flebólogo”.
Profundizando en estas acciones cotidianas para evitar llegar a un cansancio crónico o diario, te compartimos cinco consejos prácticos para cuidar tus piernas y mantenerlas livianas, incluso en días exigentes.
Cinco hábitos para aliviar las piernas
1. Moverse con frecuencia, incluso en pausas breves: permanecer muchas horas sentado o de pie dificulta el retorno venoso. El Ministerio de Salud recomienda levantarse y moverse al menos cada 60 minutos. Caminar algunos pasos, hacer rotaciones de tobillos o elevar los talones estimula la circulación. Si trabajás en oficina, podés hacerlo sin moverte del lugar, con movimientos circulares o pequeños estiramientos.
2. Elevar las piernas cada día: acostarse con las piernas en alto durante 10 o 15 minutos al final del día ayuda a drenar el exceso de líquidos y reduce la hinchazón. Los expertos en flebología sugieren colocarlas sobre un cojín o apoyarlas contra la pared, de modo que queden por encima del nivel del corazón. Es un gesto simple que favorece el descanso profundo y mejora la oxigenación.
3. Evitar el exceso de calor directo: las altas temperaturas dilatan las venas y pueden agravar la sensación de pesadez. Por eso, se recomienda evitar baños muy calientes, depilaciones con cera tibia o exposición prolongada al sol sobre las piernas. En cambio, las duchas con agua fría o alternada (fría-caliente) activan la circulación y generan alivio inmediato.
4. Usar ropa cómoda y evitar la compresión excesiva: las prendas ajustadas dificultan el flujo sanguíneo y agravan la sensación de cansancio. Es preferible optar por tejidos livianos y elásticos, especialmente en pantalones y medias. Si el médico lo recomienda, pueden usarse medias de compresión graduada, que ayudan a mejorar el retorno venoso y previenen la formación de várices.
5. Cuidar la alimentación y la hidratación: el exceso de sal favorece la retención de líquidos, mientras que una dieta rica en frutas, verduras y agua ayuda a eliminar toxinas y mantener la circulación activa. Los alimentos con antioxidantes, como los frutos rojos, cítricos o vegetales de hoja verde, fortalecen las paredes venosas y mejoran la sensación de ligereza.