Heladeras: cada cuánto limpiar, qué evitar y cuándo llamar a un técnico
El especialista Federico Portalez brindó una guía práctica para cuidar el electrodoméstico más usado del hogar y prevenir fallas antes de que ocurran
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/heladera.jpg)
El mantenimiento de la heladera es fundamental para prolongar su vida útil. Tomar precauciones cotidianas podría marcar una diferencia significativa en el consumo, y su uso efectivo en la preservación de alimentos. Federico Portalez, especialista en refrigeración, conversó con El Eco Multimedio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email¿Cada cuánto tiempo es conveniente hacer mantenimiento o limpieza de la heladera?
La limpieza de la heladera no solo abarca su sanitización interna o externa, sino también el mantenimiento de sus condiciones internas de funcionamiento. Para ello, el especialista Portalez recomendó limpiar el condensador —es decir, la rejilla o parrilla ubicada en la parte trasera del electrodoméstico— cada seis meses aproximadamente. También es fundamental limpiar los burletes de las puertas para evitar la resequedad y asegurar que el electrodoméstico conserve el frío.
Es posible distinguir entre heladeras convencionales y modernas con tecnología no frost. Para las primeras, se sugirió descongelar la heladera cada cuatro meses aproximadamente o cuando la escarcha o el hielo superen el medio centímetro de espesor. Por otro lado, si se posee una heladera con sistema no frost, una vez al año resulta adecuado, según Portalez, realizar un descongelamiento y una limpieza interior completa. Para este tipo de mantenimiento no es necesario solicitar la ayuda de un especialista, sino incorporar estas sugerencias en la vida diaria.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/heladera_limpia.png)
¿Qué señales dan aviso de que un equipo necesita servicio técnico antes de que se rompa?
El especialista en refrigeración y reparación de heladeras instó a prestar atención a las señales que se presentan con mayor frecuencia. Entre ellas, notar que el freezer enfría más de lo normal o muy poco. También puede ocurrir que el freezer funcione con normalidad, pero el refrigerador no lo haga.
Otra de las señales de que algo podría necesitar la supervisión de un técnico es el funcionamiento del motor. Según alertó Portalez, si el motor no deja de marchar o se enciende y apaga rápidamente, pueden ser indicadores de que es necesaria una revisión interna del sistema.
En cuanto a los ruidos del electrodoméstico, se debe prestar atención a sonidos extraños durante el funcionamiento del motor, como zumbidos fuertes o lo que el especialista describió como “un clic frecuente en la zona del compresor”. También puede ocurrir que “se junte agua en los cajones inferiores o mucha escarcha en la zona del freezer y esto también perjudique el funcionamiento”, explicó el experto.
Portalez detalló algunas anomalías más evidentes como el olor a quemado y las manchas de aceite en la zona del compresor o el condensador. Estos son motivo obligatorio de consulta a un profesional en refrigeración.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/heladera.jpeg)
¿Qué errores comunes se cometen al usar la heladera en casa y generan desgaste?
En ocasiones, son los detalles que pueden pasar desapercibidos los que podrían generar desgastes prematuros. El experto Portalez comentó que la ubicación de la heladera es fundamental. “Muchas veces son colocadas en ambientes o cocinas pequeñas, cerca del horno o al sol directo, por lo que el motor tiende a trabajar más de lo usual”, detalló.
Aunque alguna creencia infundada podría sugerir que enchufar y desenchufar el aparato sería recomendable para el cuidado del electrodoméstico, la prolongación de su vida útil y el ahorro de electricidad, resulta ser lo contrario. Si se desenchufa la heladera, se recomienda esperar al menos cinco minutos para volver a enchufarla a la corriente. Este período permitirá que las presiones internas se normalicen y el motor arranque con una presión normalizada.
Por otra parte, guardar alimentos calientes sin que se enfríen previamente podría ser perjudicial para la vida útil del refrigerador. Esto genera humedad interna debido al vapor y, en consecuencia, produce escarcha en el equipo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/comida.jpeg)
¿Qué hábitos simples se recomiendan para prolongar la vida útil de las heladeras?
- Asegurarse de cerrar bien la puerta siempre.
- No mantener demasiado tiempo la puerta abierta, ya que el compresor gasta más energía.
- Mantener en buen estado los burletes.
- No sobrecargar la heladera, cuidando de dejar un espacio entre los alimentos que permita la circulación del aire frío; de lo contrario, el motor trabajará más, lo que generará mayor consumo eléctrico y desgaste.
- Controlar que la temperatura de la heladera se mantenga entre dos y cinco grados Celsius, y la del freezer, alrededor de -18°C. Estas son las temperaturas ideales recomendadas.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil