Precauciones para evitar hackeos o robo de información
El abogado experto en ciberseguridad David Regairaz compartió consejos y hábitos cotidianos que ayudarían a prevenir estafas
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ciberseguridad.jpeg)
La tecnología se actualiza, y las medidas de seguridad deben adaptarse para proteger a los usuarios ante posibles ataques de cibercrimen y robo de datos. En este contexto de cambio constante y ante la amenaza de estafas o accesos no autorizados, la implementación de ciertas recomendaciones en la vida diaria puede proteger y prevenir riesgos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDavid Regairaz, abogado y experto en protección de datos y ciberseguridad, compartió con El Eco Multimedio una serie de precauciones para el día a día en el entorno digital y de la inteligencia artificial.
La primera recomendación del experto fue desconfiar de correos y mensajes no solicitados: “No haga clic en enlaces ni descargue archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto que no esperaba, incluso si parecen ser de su banco”. Para esto, Regairaz mencionó: “Verifique la dirección de correo electrónico del remitente; asegúrese de que el correo proviene de una dirección legítima de su banco. Los estafadores suelen usar direcciones similares con pequeñas variaciones”.
Dentro de lo posible, se debe evitar compartir información sensible. Entre ella, el especialista describió: “Su número de cuenta, número de tarjeta, usuario, contraseña o PIN por correo o mensaje”.
La autenticación en dos pasos o de múltiples factores suele ser una herramienta frecuente para proteger información valiosa. Se la conoce también como 2FA o MFA y es fundamental activarla al configurar una cuenta o un perfil en una aplicación. Regairaz dijo: “Actívela en sus cuentas bancarias y servicios relevantes para añadir una capa adicional de seguridad”.
Las URL de los sitios web dicen mucho sobre la seguridad de una página en línea. Por ello, el experto en seguridad afirmó: “Asegúrese de que comience con ‘https://’ y que el dominio sea el correcto”. Pequeños detalles como estos pueden ser indicios de un intento de robo de datos.
Mantener el software actualizado figura también entre las recomendaciones del abogado Regairaz: “Mantenga actualizado su sistema operativo, navegador y antivirus”. Asimismo, mencionó: “Evite redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles; no ingrese al homebanking desde redes abiertas”. Este tipo de redes son de libre acceso y, usualmente, se encuentran en espacios públicos o muy concurridos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/ciberseguridad_1.jpeg)
Algunas recomendaciones adicionales
Entre los cuidados a implementar durante la actividad digital diaria de todo usuario que desee protegerse ante el robo de datos, David Regairaz mencionó:
- Revisar frecuentemente los movimientos bancarios para detectar actividad sospechosa.
- Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada servicio.
- Usar gestores de contraseñas que almacenan las claves cifradas.
- Tener cuidado con las nuevas modalidades de fraude basadas en inteligencia artificial. El experto compartió: “Hoy existen estafas que utilizan audios o videos falsos (deepfakes) para suplantar identidades o autoridades. Ante cualquier duda, interrumpa la comunicación y contacte directamente por los canales oficiales de la entidad”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil