Prevención de enfermedades y cuidados claves en perros y gatos
Consejos de un veterinario sobre cuidados y prevención de enfermedades en perros y gatos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/perro_y_gato.jpeg)
Animales de compañía que se transforman en parte de la familia y la rutina. Se aprende a quererlos y se desea lo mejor para ellos. Estos son algunos consejos de un especialista veterinario sobre qué consideraciones tener en cuenta a la hora de cuidar y prevenir enfermedades en perros y gatos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco, el veterinario Hector Fernández, presidente del Colegio de Veterinarios de La Plata, detalló algunos puntos sobre los que reflexionar y tener presente a la hora de proteger a perros y gatos. Para comenzar, es necesario aclarar que debido a debates sobre el lenguaje, se busca reemplazar la palabra mascota y dueño en el lenguaje diario. Según esclareció Fernández “es animal de compañía y no es el dueño sino el tenedor”.
Bajo esta idea, el veterinario dejó recomendaciones en cuanto al cuidado y prevención de enfermedades. Consideraciones que pueden marcar la diferencia a largo plazo en la vida de esos seres que acompañan siempre en el hogar. Para comenzar, Fernández dijo sobre el cuidado amplio que “tanto de gatos como perros se hagan los tratamientos específicos como el antiparasitario”. Y resaltó “eso me parece que es demasiado importante tener en cuenta dentro de lo que es sanidad; porque es una cuestión también de salud pública; hay algunos parásitos que lógicamente tienen transmisión al humano, por eso se habla de zoonosis. Se debe tener en cuenta la desparasitación”.
Los parásitos pueden estar en el interior o en el exterior del animal y evitarlos por lo general no es un proceso complejo. Fernández compartió “a medida que avanza la tecnología y los estudios científicos, se ha podido determinar que hoy se hace una pastilla y cumple con un montón de acciones en parásitos internos y externos; también es importante prevenir porque hay algunas enfermedades, tanto en gatos como en perros, que son transmitidas por garrapatas o pulgas. Y causan enfermedades que a veces son difíciles de detectar en forma inmediata”.
Prevención
La prevención de muchas enfermedades estará dada por la desparasitación regular de acuerdo a las indicaciones del profesional a cargo en cada caso particular. Otra medida relacionada directamente con la salud de los humanos a tener en cuenta, según especificó Fernandez “es a través de la vacunación, con la cual también es importante tener en cuenta que a medida que el cachorro va creciendo, tiene diferentes tratamientos con la aplicación de vacunas, las cuales después se repiten anualmente. Y algo que no podemos obviar ni olvidar, porque es importantísimo y es obligatorio por ley, es la vacunación contra la rabia”.
Las vacunas son reglamentarias y obligatorias en caso de un viaje internacional con un animal de compañía. Fernández comentó “si alguno tiene esta posibilidad de viajar al exterior, los animales tienen que tener sus vacunaciones al día y otro montón de manejo de papeles en Senasa que te permiten estar tranquilo para poder salir con ellos y viajar”.
El veterinario hizo hincapié en las vacunas y dijo “este año los colegas han, de alguna manera, declarado la necesidad de que la gente tome conciencia de la vacunación, y no de rabia sino de las enfermedades tradicionales de los perros como es el caso del moquillo. Este año han habido muchos casos, por lo cual hubo una alerta. Estos casos se han incrementado y creemos que es un poco por el no acceso de los tenedores a las veterinarias a vacunar a sus animales de compañía”.
Fernández advirtió sobre la importancia de asistir a una veterinaria por control y vacunación, al menos contra el moquillo debido al incremento de esta enfermedad sumamente contagiosa entre animales. Además, agregó que otra enfermedad contagios es la tos de las perreras, o traqueobronquitis infecciosa canina, sobre la cual el veterinario especificó “es una enfermedad sumamente contagiosa”; y agregó que antes se hablaba de las perreras como punto de contagio pero hoy ha cambiado “vas paseando por la plaza y si hay algún perrito que lamentablemente la padece se puede contagiar; con esta problemática puede contagiar al perro vecino, porque la enfermedad es como un aerosol que puede trascender los lugares o los planos que uno se imagina”.
Otra de las enfermedades caninas que mencionó Fernández es la erliquiosis que “se transmite a través de la picadura de garrapata”. Y comentó “se ha sabido de muchísimos casos entre colegas. Se van superando, los van sacando adelante pero cuando la gente no logra darse cuenta, o llega demasiado tarde el problema, a veces no se logra sacar”.
Gatos
En cuanto al cuidado de gatos, el veterinario dijo que las vacunas también son sumamente importantes y resaltó “desde la pandemia hemos tenido algunos cambios estratégicos importantes en la convivencia de la gente con los animales. Se ha incrementado muchísimo la presencia de gatos en los hogares”. Y en cuanto a la salud destacó “pipetas, antiparasitario y vacunas tienen la misma lógica que en caninos. Siempre tratamos de que la gente tome conciencia de que en muchas ocasiones, el hecho de que el gato pueda exteriorizarse, porque es su estilo de vida andar en los techos, pelearse con el vecino y demás, trae aparejado algunas enfermedades que después son difíciles de tratar”.
Sobre el punto de contagio entre gatos añadió “a veces por las peleas, por la saliva, por el solo hecho de un plato en común, vienen a tomar agua y otro está con la enfermedad y lógicamente contagia; son enfermedades virales como el dit y vilef”. Estas últimas son siglas que hacen referencia a Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) y al Virus de Leucemia Felina (ViLef), infecciones virales que afectan el sistema inmunológico de los gatos.
Además, los gatos también pueden contraer enfermedades por picaduras de pulga según compartió Fernandez con El Eco. “En las picaduras de pulga puede haber transmisión de una enfermedad que hoy llaman micoplasma y provoca situaciones como el caso de ehrlichia en perros. Los ves diferentes, se ponen anémicos, empieza a haber problemas con los glóbulos rojos. Es una enfermedad bastante típica”. Frente a esta problemática, los veterinarios suelen recomendar a los tenedores controles y Fernandez agregó “sacan sangre y mandan al laboratorio y preguntan por dos o tres de las enfermedades más típicas”, así se puede conocer qué tipo de enfermedad tiene y cómo se puede tratar.
Es posible evitar enfermedades muy peligrosas tanto para animales como humanos a través de la vacunación. Fernández en reiteradas oportunidades mencionó la trascendencia de los controles regulares y el cuidado preventivo de enfermedades contagiosas a través de vacunas reglamentarias. Además, recomendó el cuidado antiparasitario a través de una pastilla o pipetas, que impiden el desarrollo de estos organismos internos o externos que también transmiten enfermedades tanto en gatos como perros.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil