Continúa el ciclo de teatro Carne Fresca con obras dirigidas por estudiantes de la Facultad de Arte de la Unicen
Las alumnas Guillermina Quintana Maldonado y Luciana Simionato pasaron por Cultura Zip para hablar sobre las obras que se presentan en esta 20° edición
Comenzó una nueva edición de Carne Fresca, el ciclo donde nuevos directores de teatro presentan sus obras al público. Guillermina Quintana Maldonado y Luciana Simionato visitaron los estudios de El Eco Multimedios para hablar sobre las obras que ellas y sus compañeros presentan en el teatro La Fábrica hasta fin de año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email«Declarado de interés artístico y cultural en sus 20 años por el Concejo Deliberante de la ciudad», compartieron desde la cuenta oficial de Carne Fresca en una publicación conjunta con la Facultad de Arte de la Unicen.
Durante la visita a Cultura Zip, el programa que se emite por El Eco Streaming, Eco TV y 104.1 Tandil FM, Quintana mencionó la relevancia del proyecto Carne Fresca y cómo se preparan desde años anteriores: «Esta es la práctica integrada tres, pero antes se encuentran las prácticas integradas dos y uno, que ya se estrenaron; son trabajos que realizan nuestros compañeros en tercer y cuarto año de la carrera».
Simionato compartió en detalle el proceso de organización interno y el acompañamiento que realizan los profesores a los alumnos, y cómo, para muchos de ellos, la presentación de estos trabajos frente al público es una primera experiencia en escena. «Por sorteo se define quiénes van primero y quiénes después; luego los docentes se encargan de acompañar la tarea de creación de la obra en sí misma; no es que quedamos a la deriva frente al desafío de dirigir un elenco, la escenografía, el trabajo con técnicos y demás», indicó la estudiante.
La muestra que tendrá lugar hasta fin de año forma parte de la culminación de un trabajo en etapas que lleva varios meses de producción. Quintana detalló el proceso: primero la cátedra se reúne con los estudiantes; luego, la presentación y revisión de textos, y la posterior aprobación de estos, seguido por el trámite en Argentores. La alumna explicó: «Muchos, por primera vez, nos tuvimos que comunicar con autores. Hay que pagar por algunas obras, otras no. Y luego viene el casting de los actores».
En medio del aprendizaje, los estudiantes del último año deben lidiar con frustraciones y nuevos desafíos. Dirigir y seleccionar el elenco puede ser uno de ellos, así como enfrentar las repercusiones de decisiones que en escena o para la recepción del público no funcionan como se esperaba en un principio. «Ahí está la intervención docente indicando por dónde ir y qué observar. Pero en mi experiencia, a pesar de darle mil vueltas a algo para resolverlo, fue gozoso», compartió Simionato.
Al relatar la trama de las distintas obras que se presentan en Carne Fresca, las estudiantes coincidieron: «Todas las obras en general tienen algo ensoñado: de la espera, del letargo, de los sueños; la temática se repite en este ciclo particular». Explicaron que ese es el motivo por el cual en los afiches de difusión optaron por comunicarlo con una calesita: «tienen algo de periplo, empieza y termina en el mismo lugar», dijo Simionato.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil