Salud integral: una mirada que abarca todas las etapas de la vida
Amemt trabaja en la prevención, atención interdisciplinaria y acompañamiento familiar, como los pilares de un modelo de salud que busca el bienestar físico, emocional y social de cada persona.
“Desde 1977 la Organización Mundial de la Salud definió que la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino el bienestar biopsicosocial”, recordó el doctor Martín Cecchetto, director médico de Amemt y especialista en neurocirugía. Esa definición, asegura, guía la forma en que se piensa y se gestiona el centro de salud tandilense, que “promueve una mirada integral y accesible para toda la familia”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios. el director médico sostuvo que se planifica “un centro integral pensando en la prevención y la promoción de la salud, implementando diferentes programas y actividades”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/banner_eco_salud_portada_sanatorio.jpg)
Amemt cuenta con más de 34 especialidades médicas, entre ellas medicina general, pediatría, ginecología, neurología, traumatología, cardiología, oftalmología, entre otras, describió Cecchetto y agregó que la institución también ofrece demanda espontánea en clínica médica y pediatría, una modalidad pensada para quienes necesitan una consulta sin llegar a la urgencia hospitalaria.
“La demanda espontánea es para ese paciente que no encuentra, por ejemplo, a su pediatra y necesita resolver una fiebre o una eruptiva. Le damos una respuesta rápida y coordinada”, resaltó.
Además, el Centro de la Mujer articula los controles ginecológicos y estudios de rutina desde la primera consulta, facilitando la prevención en salud femenina. “Argentina es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de cuello de útero en Latinoamérica. Por eso insistimos en la prevención y en acercar este servicio fuera de las cuatro avenidas”, subrayó.
Crecimiento y atención integral
El doctor Cecchetto sostuvo que si bien Amemt “nació con una fuerte impronta en la atención de adultos mayores, hoy amplía su alcance a todas las etapas de la vida.
Estamos pensando en que, ya sea el abuelo, el adulto o el niño que ingrese, toda la familia sea atendida y acompañada en su problemática de salud”.
El especialista también destacó que en el centro “también se refleja su infraestructura: laboratorio propio, centro de imágenes con radiografía digital, ecografía y mamografía, y quirófanos ambulatorios donde se resuelven cirugías de rápida recuperación”.
“El 70 por ciento de la problemática quirúrgica hoy puede resolverse de forma ambulatoria. El paciente se opera y vuelve a su casa el mismo día”, apuntó.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/eco_salud_cechetto_1.png)
Interdisciplina y trabajo en equipo
Para el director médico, “hoy es imposible pensar la salud de manera individual. Trabajamos de forma interdisciplinaria, todos los profesionales comparten la historia clínica y dialogan día a día sobre los pacientes”.
Esa interacción permite abordar no sólo lo biológico, sino también los aspectos psicológicos y sociales. “El médico no sólo ausculta o receta”, explicó Cecchetto, “también observa cómo está el paciente en su entorno familiar, si duerme bien, si tiene tiempo para descansar o disfrutar. No sólo tratamos el cuerpo, sino el bienestar integral”.
“Raúl Escudero, presidente de la Mutual, es uno de los impulsores de esta mirada integral. Su acompañamiento ha sido clave para sostener el crecimiento del centro sin perder el sentido comunitario”.
Y en este punto, el director médico remarcó que Escudero “siempre nos baja la línea de que el paciente que pisa la vereda del centro debe irse con una solución. Esa premisa resume el espíritu de Amemt: trabajar con compromiso social, cercanía y una respuesta concreta para cada persona”.
La importancia de la información
La promoción de la salud también implica educar e informar. “Hoy, con las redes sociales y el acceso a internet, es clave verificar la veracidad de la información y siempre consultar a un profesional”, advirtió el director médico, y en este punto subrayó que Amemt impulsa campañas de difusión que buscan llegar a todos los grupos etarios. “No todos usan Instagram o redes. Una buena campaña debe adaptarse para llegar al adulto mayor, al adulto productivo y al niño”.
Para Cecchetto, la accesibilidad no depende sólo de lo económico, sino de eliminar barreras cotidianas: “Salir a caminar, disfrutar de la naturaleza, reírse, descansar. Son hábitos que fortalecen nuestro bienestar. En Tandil tenemos el privilegio de vivir cerca de espacios que invitan a eso”.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/eco_salud_cechetto.png)
Un centro en expansión
El objetivo es “seguir creciendo en forma ordenada, acompañando el desarrollo de la ciudad. Amemt funciona como una mutual, no una empresa privada, lo que refuerza su compromiso comunitario. Estamos en una de las ciudades intermedias más importantes del país, y acompañar ese crecimiento en salud es un desafío hermoso”, indicó el especialista.
Y anticipó que se proyecta la próxima apertura de un Centro de Rehabilitación con fisiatría, “reafirmando su compromiso con la salud integral de las personas y sus familias”.
Los Consultorios de la Familia de Amemt se encuentran en Las Heras 1125, (0249) 443-0651 / 2494632802. En 4 de Abril 1097, (0249) 438-6427 / 2494548943 y en San Martín 822, (0249) 443-1806 / 2494475065. Y la página web es www.mutualamemt.com.ar