La inflación fue del 1,9 por ciento en julio y el Gobierno nacional celebró
La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

La inflación fue del 1,9% en julio, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%, informó ayer el Indec.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la comparación interanual, el costo de vida subió 36,6%.
De esa manera, no hubo un traslado generalizado a precios de la suba de casi 14% que dio el dólar oficial el mes pasado, destacaron analistas consultados por la Agencia Noticias Argentinas.
El índice de precios se ubicó tres décimas por encima de la marca de 1,6% de junio, luego de que mayo registrara el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%).
La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.
El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos, lo que finalmente ocurrió.
Como anticipaban mediciones privadas, la suba de casi 14% del dólar en julio no impactó tanto sobre la inflación.
En junio, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.
Julio fue el tercer mes consecutivo en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó por debajo de 2%.
En tanto, la inflación núcleo fue la más baja desde enero de 2018. Esta medición sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, y tuvo un avance de solo 1,5%, lo que fue destacado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de recreación y cultura, con una suba del 4,8%, impulsada por las alzas en servicios de entretenimiento y turísticos, por el receso invernal.
Segunda se ubicó la división de transporte, con un alza de 2,8%, por los aumentos en el transporte público y el mantenimiento de vehículos; mientras que restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 2,8%, en coincidencia con las vacaciones.
En el otro extremo, se desaceleraron 0,9% los precios de prendas de vestir y calzado, en línea con la liquidación de la temporada de invierno y las ofertas que las marcas lanzaron para competir con compras en plataformas del exterior como Amazon, Shein y Temu.
En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en igual proporción que el nivel general, un 1,9%.
Entres lo que más subieron en alimentos se anotaron verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales.
Pero los analistas advierten que podría haber un impacto en el índice de agosto y ya prevén una aceleración respecto de julio. (NA).