Grupo Rotonda celebra un año con la mirada puesta en el desarrollo de Tandil y la región
Rodrigo Rotonda, director de Grupo Rotonda, dialogó con La Mañana en el marco del primer aniversario de la entidad. El empresario destacó la rápida evolución de la compañía y su compromiso con una visión a largo plazo para Tandil, articulada a través de la sinergia de sus cuatro verticales: medios, real estate, agro y tecnología.
Rotonda repasó el origen de Grupo Rotonda, que hunde sus raíces en la historia centenaria de El Eco de Tandil, un diario con más de 140 años de trayectoria. La diversificación, que se concretó el año pasado, buscó consolidar un grupo que potencie la interacción entre estas industrias. El director hizo hincapié en que los medios, si bien atraviesan desafíos constantes y una "crisis que siempre se acrecienta", son fundamentales como "puentes" para aprovechar las oportunidades y sinergias con las demás áreas del grupo. En este sentido, Rotonda defendió "a capa y espada" el rol de los medios como "la voz de la democracia", pese a las críticas y vaivenes que han enfrentado. Subrayó la necesidad de una adaptación constante, dada la dinámica del sector y la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, destacando que el principal desafío es "estar preparado para el próximo paso, no solo para lo de hoy, sino también para el mañana".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesarrollo estratégico para Tandil
El director enfatizó la diferencia entre "crecimiento" y "desarrollo sostenido", un concepto central para Grupo Rotonda. Explicó que el desarrollo implica un impulso conjunto del sector público y privado, en vinculación con universidades y escuelas, con una planificación a largo plazo. "Queremos que con Grupo Rotonda seamos artífices de ese desarrollo", afirmó, instando a otras industrias a ir más allá del rendimiento actual y pensar en la ciudad que se necesitará en el futuro. Rotonda manifestó su profundo compromiso personal con el desarrollo de Tandil. En referencia a la planificación a largo plazo, como el proyecto "Tandil 2050", sostuvo que es "necesario y hasta casi al límite de ser urgente", ya que los años pasan rápidamente y lo que no se planifica "queda solo en una idea". Por ello, insistió en la importancia de regar esas ideas con un plan que conduzca a un futuro mejor. Sobre la percepción de Tandil como una ciudad "sin techo", el empresario compartió la visión pero matizó: "Creo que el techo se lo podemos llegar a poner si no hacemos las cosas bien". Argumentó que el crecimiento actual de la ciudad debe ir acompañado de un "desarrollo ordenado, planificado y estratégico", que priorice la infraestructura y el acceso equitativo a servicios como la educación, evitando que las inversiones queden en la nada si no se abordan integralmente.
El rol del sector privado y la visión a largo plazo
El director de Grupo Rotonda señaló que desde el ámbito privado aspiran a impulsar este desarrollo, liberando de peso al sector público. Aunque reconoció la necesidad de acompañamiento estatal, sostuvo: "El Estado su principal función, para mí, a mi entender, es mantener el statu quo y no le pidas mucho más". Por ello, instó a los privados a "accionar y pedir el acompañamiento", entendiendo al Estado como un actor más de la planificación, pero no el único ni el principal motor. Al proyectar Grupo Rotonda a 20 años, Rotonda lo visualizó como una "organización transformacional" que aspira a una "mejor ciudad" y a ser un "impulsor" del país. Subrayó la importancia de invertir en la "economía real" a través de sus cuatro industrias –campo, tecnología, medios y construcción–, para construir infraestructura y evitar el retroceso. "Un país que no invierte en eso es un país que retrocede", sentenció, citando ejemplos geopolíticos como el de China y Estados Unidos para ilustrar el poder de la inversión. El objetivo es definir un "norte" desde la ciudad, construyendo puentes y colaborando. Rotonda percibe que la dirigencia de su generación comparte esta visión, citando positivamente la experiencia de Mar del Plata con "empresas jóvenes, lideradas por jóvenes", que promueven un desarrollo sostenible. El empresario aboga por una "teoría de la no derrame", priorizando acciones "chiquitas" desde abajo para generar polos de desarrollo que empujen a la nación.
Innovación tecnológica y proyectos distintivos
En cuanto a la vertical tecnológica, Rotonda detalló que nació de un fondeo de Google en 2021, lo que permitió crear Artic, un Content Management System (CMS) que hoy es el motor de una veintena de medios del país. De cara al futuro, el grupo trabaja en desarrollos tecnológicos para las demás verticales, como el monitoreo de cultivos para el agro a partir de 2026, con el fin de optimizar el uso de fertilizantes y agroquímicos. En real estate, ya utilizan realidad virtual para virtualizar sus obras, ofreciendo una experiencia inmersiva para los inversores. El empresario acuñó el término "softwarización" para describir esta tendencia a incorporar software en todos los procesos. Entre los proyectos más visibles del grupo se encuentra el "Paseo de la Rotonda", un paseo comercial y de servicios ubicado frente a la Rotonda del Dique . Rotonda adelantó que su inauguración está prevista para el segundo semestre de 2026. Describió el proyecto como "distinto" en su planteo urbanístico y diseño, buscando una armonía con el entorno y un impacto diferencial que lo posiciona como un punto clave en la ciudad. El director del grupo Rotonda celebró el primer año de la organización, que calificó como "simbólico e importante", y manifestó su deseo de que sea el primero de muchos más, reafirmando el compromiso del grupo con el progreso de Tandil.