La generación de energías renovables en el país fue récord y Tandil afianza su impulso
Mientras la Argentina marca un récord histórico en generación de energías limpias, en Tandil los proyectos solares que ilusionan con la transición energética arrojan números alentadores. Las urgencias ambientales y desafíos estructurales, con una mirada concreta sobre lo que ya se está haciendo, lo que aún falta y lo que podría ser.

De acuerdo con datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), solo entre enero y noviembre del año pasado se produjeron 20.679 gigavatios por hora (GWh) provenientes de fuentes renovables, lo que representa un incremento del 13 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl penúltimo mes del año resultó particularmente destacado, con una generación mensual de 2.249 GWh, siendo el tercer mes consecutivo en superar los 2.000 GWh. Este crecimiento estuvo impulsado, principalmente, por la energía eólica que lideró con 1.539 GWh, y por la energía solar fotovoltaica que alcanzó 446 GWh con un crecimiento del 11 por ciento respecto a octubre. Si bien su participación porcentual aún es menor, también se registraron aportes importantes de pequeñas centrales hidroeléctricas, biomasa y biogás, lo que demuestra la relevancia de avanzar hacia una matriz diversificada y resiliente.
Aunque en términos proporcionales los avances en el interior del país aún son incipientes, ciudades como Tandil empiezan a alinearse con esta tendencia nacional. Lo real es que comenzaron a consolidarse iniciativas locales que apuntan a diversificar la matriz energética mediante el uso de fuentes renovables, con foco en la energía solar. La ciudad cuenta con dos parques fotovoltaicos que aportan energía limpia al sistema interconectado y llevan generando más de 2300 megavatios (MW) por hora, de acuerdo a los datos brindados por el ingeniero en energías renovables de Usicom, Cirilo Espain.