Efemérides: un recorrido por los hitos del 27 de agosto
Pioneros de la radio, genios del arte y adiós a grandes íconos de la música y la cultura popular.

El 27 de agosto no es un día cualquiera en el calendario. A lo largo de la historia, esta fecha ha sido testigo de nacimientos, fallecimientos y eventos que marcaron un antes y un después en el arte, la cultura y las comunicaciones. Desde los "Locos de la azotea" que inauguraron la radio en Argentina hasta la trágica muerte de una leyenda del blues, te invitamos a repasar los hechos más destacados que ocurrieron un día como hoy.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPioneros de la comunicación y el arte
Un siglo atrás, en 1920, Argentina se convertía en pionera. Enrique Telémaco Susini y un grupo de amigos, conocidos como los "Locos de la azotea", llevaron a cabo la primera transmisión de radio del país. Desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, emitieron la ópera Parsifal de Wagner, un hito que daría inicio a la radiodifusión en la región. Por este motivo, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión Argentina.
En el ámbito artístico, la fecha también nos remonta al nacimiento de Man Ray en 1890, un artista visual que dejó una marca indeleble en el dadaísmo y el surrealismo. Famoso por su fotografía de vanguardia, su legado lo convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX.
Legados inmortales
El 27 de agosto también es una fecha para recordar a grandes figuras que nos dejaron. En 1965, falleció el arquitecto Le Corbusier, cuyo verdadero nombre era Charles-Édouard Jeanneret-Gris. Su revolucionaria obra y sus teorías lo posicionaron como uno de los arquitectos más importantes de su tiempo. Su impacto es tal que, desde 2016, parte de su trabajo es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.
En el mundo de la música, la jornada de 1994 se tiñó de luto con la partida de Roberto Goyeneche, "El Polaco", una de las voces más populares en la historia del tango. Fiel compañero de la orquesta de Aníbal Troilo, su estilo único y personal le ganó el reconocimiento de admiradores dentro y fuera del género.
Tragedias
El mundo de la música y el espectáculo también sufrió pérdidas trágicas un 27 de agosto. En 1990, el icónico guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan perdió la vida en un accidente de helicóptero, a los 35 años. A pesar de su corta carrera, su destreza musical y sus cinco álbumes con la banda Double Trouble lo consagraron como una leyenda del género.
Un año más tarde, en 1991, Argentina despidió a Martín Karadagian, creador del inolvidable ciclo televisivo Titanes en el Ring. Karadagian no solo fue un ícono de la lucha libre, sino que también se convirtió en un referente de la televisión y el entretenimiento para varias generaciones.