Conicet de Tandil: 32 científicos de la ciudad en la incertidumbre de si ingresan o no a carrera por el ajuste de Nación
El Eco de Tandil en la manifestación que se llevó a cabo en el Campus. Detalles del reclamo a nivel local.
Investigadores del Conicet con sede en Tandil se manifestaron en el Campus de la Unicen. El principal reclamo es la continuidad del trabajo de por lo menos 32 científicos de la ciudad, ya que el gobierno nacional paralizó los ingresos a carreras. Los científicos se forman en grado y posgrado, dan sus primeros pasos con becas de investigación y luego cuentan con la posibilidad de ser parte del staff permanente de investigadores. Sin embargo, esos ingresos están suspendidos y este año directamente no se abrieron.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los ingresos a carrera están paralizados. Son científicos que tienen un recorrido de por lo menos 10 años. Una carrera de grado seguramente en una universidad pública, y al menos una década en instituciones de ciencia y técnica, principalmente Conicet. Han desarrollado proyectos, y están desarrollando o pretenden hacerlo con sus ingresos a carrera de investigador o personal de apoyo”, explicó Juliana González, doctora en Ciencia Animal, investigadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen y delegada de ATE Conicet Tandil.

“Son 32 personas en la ciudad que están esperando sus ingresos. Casi la mitad tienen una prórroga en sus becas postdoctorales, pero el resto no. Están optando, por una cuestión de vida, trabajar en otra cosa. Perdemos recursos”, agregó.
La convocatoria fue en la sede del Centro Científico Tecnológico del Conicet Tandil, que se ubica en el Campus Universitario. Asistieron investigadores de Ciencias Veterinarias, Ciencias Humanas y Ciencias Exactas y otras casas de estudio de la Unicen, además de referentes de ATE Tandil.
“Trabajadores por la soberanía científica”, decía la bandera que desplegaron en uno de los pasillos del lugar, donde llevaron a cabo una asamblea para poner en común las diferentes miradas en cuanto al reclamo. También para definir acciones para la actividad prevista para el viernes 8 de agosto frente al Rectorado de la Unicen, donde tienen sede otros centros de investigación de la universidad.
Cabe recordar, los reclamos del sector científico público se dan en Tandil en el marco de convocatorias y movilizaciones en todo el país. Hubo acampes, semaforazos y otras iniciativas de cara a visibilizar las demandas de los investigadores. De los 1000 investigadores que aguardan por el ingreso a carrera, se estima que serán solo unos 100 los que finalmente sean asignados. Además, durante los últimos días el trabajo del Conicet estuvo en agenda pública nacional e internacional a partir de la transmisión de la expedición que científicos argentinos llevan a cabo en Mar del Plata junto al Instituto Oceanográfico Schmidt.
Incertidumbre y fondos sin asignar
En la jornada realizada en la sede local del Conicet, los convocados recordaron que los científicos que actualmente perciben becas de investigación cobran alrededor de 500 mil pesos por mes. Se trata de un trabajo de dedicación prácticamente exclusiva, ya que solo los habilita a realizar en paralelo tareas docentes de 10 horas semanales.
“Y otra cosa muy importante que está sucediendo es que los fondos destinados por entidades internacionales que están en Argentina, no se están ejecutando para proyectos de nuestro país. Corre el riesgo de no ejecutarse el total del desembolso, y estamos hablando de millones de dólares”, sumó González.
La investigadora sostuvo que las autoridades de los distintos centros de investigación del país –organizados en 13 regionales-, trabajan para elevar los reclamos de manera conjunta frente al directorio del Conicet. “Ahora se consiguió que de unas 1000 personas que tienen paralizado su ingreso a carrera, ingresen 100 por bajas jubilatorias, pero no se sabe cuál va a ser el criterio de elección”, explicó.
La jornada de los científicos continuará el viernes 8 de agosto frente al Rectorado. Los reclamos en concreto son la recomposición salarial, la incorporación de los ingresantes a carrera, el aumento salarial para becarios, con el pago retroactivo de las actualizaciones paritarias adeudadas, la defensa de la pluralidad temática e ideológica en las instituciones públicas de ciencia, la reapertura de ingresos a CIC y CPA y la publicación de los resultados de ingreso 2023.
Redactor El Eco de Tandil