El STMT y el Ejecutivo acordaron un esquema de actualización salarial
En asamblea, los trabajadores avalaron por mayoría el ofrecimiento surgido de las negociaciones paritarias.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/stmt_acuerdo_octubre.jpeg)
Como parte de la paritaria 2025, el Municipio y el Sindicato de Trabajadores Municipales alcanzaron un nuevo acuerdo de recomposición salarial, que establece incrementos para los meses de octubre, noviembre y diciembre, un aumento en el concepto de presentismo y una bonificación especial no remunerativa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta, acordada con el sindicato en las últimas horas, incluye a todos los trabajadores de la administración central y del Sistema Integrado de Salud Pública ente descentralizado.
Según informaron, los incrementos en los sueldos básicos se aplicarán según el siguiente esquema: En octubre, un aumento equivalente a la variación mensual del IPC publicada por el Indec para ese mes, calculado sobre los básicos vigentes en septiembre.
En noviembre, un aumento equivalente a la variación mensual del IPC publicada por el Indec para ese mes, calculado sobre los básicos vigentes en octubre.
En diciembre, un aumento equivalente a la variación mensual del IPC publicada por el Indec para ese mes, calculado sobre los básicos vigentes en noviembre.
Además, acordaron un incremento en 20 mil pesos del concepto de presentismo a partir del 1 de octubre, que quedará en la suma total de 50 mil pesos, y otorgar dos bonificaciones especiales no remunerativas de 150 mil pesos cada una, que se abonarán el 14 de noviembre y el 23 de enero de 2026.
Finalmente, las partes resolvieron retomar las conversaciones paritarias en febrero del próximo año.
Paritaria salarial
Según informó el sindicato a través de su cuenta oficial, el lunes convocó a asamblea general extraordinaria para abordar el avance de las negociaciones de la nueva etapa de la paritaria salarial del período 2025/2026.
Los integrantes de la comisión directiva del gremio que lidera Roberto Martínez Lastra presentaron a los trabajadores que participaron de la convocatoria los detalles de la propuesta del Municipio que surgió de las negociaciones.
Luego de un intercambio, la asamblea aprobó por mayoría la recomposición salarial de los trabajadores.
En detalle, el esquema aprobado contempla un “incremento acumulativo de los básicos de todas las categorías del escalafón por los meses de octubre, noviembre y diciembre, en un porcentaje igual al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec”.
Entonces, el ajuste de octubre será por el IPC de septiembre sobre básicos del mismo mes, el de noviembre según el registro de octubre sobre básicos del mismo mes y el de diciembre por el IPC de noviembre sobre básicos de noviembre.
En tanto, sumarán 20 mil pesos a la “bonificación por presentismo”, que quedará en 50 mil pesos, mientras que el 14 de noviembre se hará efectiva la bonificación por el Día del Trabajador Municipal por un monto de 150 mil pesos.
Finalmente, a partir del 1 de enero se unificarán “los dos conceptos de antigüedad en un solo ítem”, el 23 de enero “se hará efectiva una bonificación especial de 150 mil pesos” y la reapertura de la paritaria salarial será en febrero de 2026.
Inicio de las negociaciones
Las conversaciones entre las partes comenzaron los primeros días del mes pasado con miras a definir una actualización salarial en el marco de la reapertura de la paritaria para el sector.
Durante un primer encuentro, revisaron los detalles del pedido presentado por la entidad gremial, que contemplaba mejoras en los haberes y un plus extraordinario por la celebración del Día del Trabajador Municipal.
Desde el Ejecutivo habían anticipado que, tras evaluar los índices inflacionarios de octubre, noviembre y diciembre, presentarían una propuesta.
En ese momento, según publicó la organización sindical en su cuenta, en ese primer acercamiento las partes abordaron detalles de la solicitud presentada con la pretensión salarial para la masa de empleados de la comuna.
En cuanto al intercambio, indicó que los representantes del Municipio plantearon incrementos “basados en la inflación por los meses de octubre, noviembre y diciembre”. No obstante, aclaró, “se comprometieron a presentar una propuesta para la próxima semana”.
“Entendemos que deberíamos continuar por el camino de recuperar nuestro salario y asegurar la recomposición por los últimos meses de este año”, resaltó la organización que lidera Roberto Martínez Lastra, que además impulsó una solicitud que contempla la negociación por el bono por el Día del Trabajador Municipal.
Acuerdo anterior
Hacia finales de abril, el Sindicato de Municipales y el Ejecutivo sellaron un acuerdo de recomposición salarial que estableció un incremento total del 20 por ciento a agosto y un aumento en el concepto de presentismo de 10 mil pesos en junio.
Fue una actualización del básico de cada categoría del cinco por ciento para los meses de abril, mayo, julio y agosto que alcanzó a la totalidad de los empleados de la comuna.
Las subas se aplicaron sobre los sueldos básicos del mes anterior: en abril sobre marzo; en mayo sobre abril; en julio sobre junio y en agosto sobre julio. Además, contempló una actualización de 10 mil pesos del concepto de presentismo y a partir del 1 de junio de 2025 quedó en 30 mil pesos.
En ese entonces, parte del acuerdo estableció que las partes se volverían a reunir en septiembre para retomar el análisis de la situación.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil