Gracias a un préstamo de la Asociación Católica, el Banco Ortopédico tiene nuevo espacio
La entidad que depende del Rotary club Tandil Norte se encuentra ahora en calle Montevideo 760 “D1”. A partir de diciembre, el Banco permanecerá abierto los días miércoles a las 18.30 para que quienes lo solicitaron puedan retirar, a título de préstamo, el elemento ortopédico que necesitan.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/adriana_lora.jpg)
Desde el Banco Ortopédico del Rotary Club Tandil Norte informaron que su nueva sede se encuentra en calle Montevideo 760 “D1”, en un espacio prestado por la Asociación Católica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de diciembre, el Banco permanecerá abierto los días miércoles a las 18.30 para que, quienes previamente se comunicaron por teléfono al (249) 469-3248 y completaron la planilla correspondiente, puedan retirar el elemento ortopédico solicitado, por un plazo mínimo de 30 días.
“En primer lugar, quiero agradecer a la Asociación Católica que nos facilita el espacio a un costo cero”, destacó Adriana Lora, encargada desde hace cuatro años del Banco, tarea que desde hace muy poco tiempo comparte con Facundo Sassou.
“Necesitábamos un nuevo espacio para el Banco; la actividad y los pedidos son cada vez mayores, la demanda es continua”, contó Lora a El Eco de Tandil.
Y añadió que “el que nos ofreció la Asociación un espacio muy amplio y nuestro granito de arena fue arreglarlo un poco como retribución a este préstamo”.
Consultada acerca de los elementos disponibles para la comunidad local -todos donados-, Lora enumeró que “en este momento tenemos camas ortopédicas para personas de diverso tamaño y peso, todo tipo de sillas de ruedas, andadores con y sin ruedas, elevadores y adaptadores de inodoro, férulas, trípode y cuádruple –bastón con tres y cuatro patas-, bastones comunes y muletas canadienses, audífonos, chatas, muletas cortas y largas”.
“Todo esto está disponible en este momento para que la comunidad lo use”, aseguró.
Vale recordar que en marzo pasado, los representantes del Banco hicieron pública la necesidad de contar con un nuevo lugar en el que almacenar los elementos ortopédicos. Para esto, solicitaron la colaboración de los vecinos con el fin de encontrar un sitio acorde a sus necesidades.
Los artículos estuvieron en un principio en la Escuela Técnica, establecimiento educativo que facilitó no solamente el sitio de guardado sino también los arreglos por parte de los alumnos, y luego fueron trasladados al Hogar “San José”.
Posteriormente, el Banco articuló con la Defensoría del Pueblo pero, tras el traslado del organismo a una oficina pequeña, comenzó a funcionar en el domicilio de un particular. En marzo pasado, éste ya no pudo garantizar el espacio y el Banco salió a buscar nueva sede.
El Banco
Como es tradición, el Banco Ortopédico del Club Rotary Tandil Norte recibe aparatos y artefactos de ortopedia que se encuentran en desuso, se encarga de arreglarlos o de restaurarlos y, finalmente, de entregarlos a quienes más los necesiten.
El préstamo se realiza por un período mínimo de 30 días, con la posibilidad de renovación del beneficio a través de una planilla. “Nosotros elaboramos una planilla con los datos de la persona que va a usar el elemento ortopédico y con los datos de la persona que lo solicita, que consideramos que es el garante”, explicó ayer Lora.
Y señaló que “la planilla se hace por 30 días y puede renovarse por otro período igual”.
En este punto, aclaró que “nosotros no alquilamos los elementos”, pero “sí pedimos una contribución mínima para solventar y mantener los elementos del Banco en buenas condiciones”.
“Ocurre que, muchas veces, a las sillas de ruedas se les rompen los frenos o a las muletas hay que cambiarles los regatones (las gomitas de abajo)”, comentó.
Y especificó que “la contribución oscila entre los $10.000 y los $25.000, dependiendo del elemento prestado”.
“Lo que no hacemos es prestar los elementos por un día, ni tampoco de por vida; se prestan por un tiempo prudencial”, dijo la encargada del Banco y aseguró que “el plazo mínimo son 30 días; si alguien lo quiere devolver antes, puede hacerlo. Y si lo necesita por muchos meses, también la puede tener”.
Para terminar, Lora mencionó cuáles son los artefactos más solicitados, lo que da cuenta de un contexto social que ya involucra distintas variables.
“Lamentablemente, con todos los accidentes automovilísticos y de motos que hay, las muletas se necesitan muchísimo”, finalizó.
Periodista de El Eco de Tandil.