Concejales buscarán el diálogo ante los reclamos en recolección
Representantes del Sindicato de Municipales expusieron ante concejales detalles sobre las condiciones del servicio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/stmt_con_concejales_1911_3.jpeg)
Sin avances en el diálogo para definir el plan de modernización del sistema de recolección de residuos y sin respuestas ante los reclamos por las condiciones laborales en el área, los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) presentaron ante concejales de distintas fuerzas políticas una serie de planteos vinculados al servicios y a las perspectivas en relación a la actividad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se celebró ayer por la mañana en el primer piso de la Municipalidad, en el marco de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente presidida por el concejal de Acción Tandilense – La Libertad Avanza, Federico Sánchez Chopa.
La convocatoria fue en función de una nota que ingresó la semana pasada al Legislativo a través de la cual la organización que representa a los trabajadores de la comuna solicitó una reunión ampliada de comisión, que cuente también con la presencia de los presidentes de los distintos bloques políticos del Concejo Deliberante.
El objetivo fue presentar la visión de los trabajadores en relación con las condiciones del servicio, el avance de la contenerización y la falta de respuestas ante los reclamos sobre las condiciones del área dependiente de la Secretaría de Planeamientos y Obras Públicas.
“Quedó claro en este encuentro el compromiso de los concejales en acompañar la necesidad de mejorar el servicio, coincidiendo en algunas ideas y centralmente en la no privatización del mismo”, resaltó el sindicato a través de sus redes sociales.
En diálogo con El Eco de Tandil, el concejal de Acción Tandilense – La Libertad Avanza, Federico Sánchez Chopa, confirmó que buscará intervenir para reabrir el diálogo entre el Ejecutivo y el Sindicato de Municipales para avanzar con las inquietudes planteadas.
El objetivo será “amenizar este diálogo”, que consideró “necesario para encontrar las soluciones a los problemas”. Entonces, tras recibir al sindicato y a los trabajadores, el siguiente paso será convocar a los representantes del Ejecutivo para avanzar en posibles soluciones. “Nos comprometemos a llamar al Ejecutivo”, y adelantó que convocarán al secretario y al subsecretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse y Claudio Fuentes respectivamente.
Posicionamiento ante concejales
El secretario general de la organización sindical, Roberto Martínez Lastra, acompañado por otros integrantes de la comisión directiva y por delegados del área, presentó la postura de los trabajadores y las condiciones en que se presta el servicio en la ciudad.
A través de un comunicado publicado en las redes sociales, el STMT planeó: “Describimos la realidad del servicio, que se sostiene por la voluntad de los trabajadores, que no cuentan con las herramientas necesarias y adecuadas para prestar un servicio como estos quieren y la comunidad merece”.
Indicó que en ese ámbito, los delegados presentaron documentos e imágenes ante los legisladores municipales que “graficaron las condiciones pésimas con las que hoy hacen su tarea”.
Sobre el estado de la flota de vehículos, precisó que los camiones “salen de servicio todos los días”, situación que obliga al “desdoblamiento de turnos”. Además, las unidades presentan “serios problemas de seguridad” y, en consecuencia, hay “recorridos que no se pueden cumplir”.
La propuesta sindical y el diálogo frustrado
Durante el encuentro, el sindicato entregó a los concejales un borrador del proyecto, presentado al Departamento Ejecutivo “hace más de dos meses y medio”, con la propuesta integral para avanzar en la contenerización de la recolección de residuos en etapas.
De acuerdo al enfoque desarrollado por el gremio, tal como se publicó en ediciones pasadas, el nuevo esquema debería comenzar con una modalidad mixta que contemple tanto la recolección domiciliaria tradicional como el uso progresivo de contenedores en determinadas zonas de la ciudad.
La iniciativa requiere inversión pública para adquirir nuevos camiones recolectores y la compra e instalación de contenedores. “Para en un futuro lograr la separación en origen”, señaló el sindicato tras la reunión con concejales.
Los representantes sindicales también realizaron una comparación económica ante los concejales al presentar “el número que significa el gasto en el servicio privado y lo que significaría un número igual invertido en el servicio público en cinco años”.
Finalmente, el gremio expuso sobre la suspensión de las reuniones que mantenían con el Ejecutivo para avanzar en este proyecto.
El enfoque
Al compartir detalles sobre el intercambio, el concejal Sánchez Chopa explicó que los representantes sindicales compartieron su perspectiva sobre la situación y detallaron las dificultades que atraviesa el sector de recolección, a la vez que repasaron los reclamos presentados ante el Ejecutivo y la falta de avances en las negociaciones.
La reunión, según dijo, se desarrolló en “buenos términos”, pese a que el tema generó un debate en el que cada parte expuso sus puntos de vista.
En ese intercambio, también se pusieron sobre la mesa las razones por las cuales el Concejo acompañó la solicitud del Ejecutivo de tercerizar el servicio a través de la contratación de una empresa para implementar un plan de contenerización en los barrios periféricos.
Por su parte, según relató, los trabajadores plantearon las dificultades diarias e incluso mostraron imágenes que reflejaron el estado de los camiones utilizados para los recorridos, y señalaron la problemática respecto al “incumplimiento” de parte de algunos de los operarios y la “falta de una decisión política del Ejecutivo” para apartarlos de la planta permanente del Estado.
Sánchez Chopa recalcó que, si bien las discusiones fueron “más que interesantes, quedó muy claro que no hay una escucha activa ni una respuesta” por parte del Ejecutivo a las demandas del sector.
La visión sobre la contenerización
Sobre la contenerización, Sánchez Chopa recordó el debate que oportunamente llevaron a cabo los concejales y la “importancia” del sistema. “Este no es un capricho de Tandil, sino que se realiza en todo el mundo”, afirmó al defender la iniciativa como una manera de “administrar recursos escasos” y evitar un “recorrido constante y continuo de camiones recolectando residuos puerta a puerta”.
Sobre la actualidad del sistema que tiene a cargo la empresa Malvinas Argentinas, sostuvo que su implementación “no se realizará en toda la ciudad”, en respuesta a una de las inquietudes de los trabajadores. “Les dijimos que, por el momento, las discusiones siempre han sido para un determinado sector, el más alejado, donde una frecuencia elevada de recolección no tiene sentido. Esta decisión se tomó con base en estudios específicos y para dar respuesta a los vecinos”, expuso sobre la experiencia que lleva tres años con vigencia en Tandil.
“Mientras funcione bien y solucione el problema de la recolección de residuos, bienvenido sea, es una de las funciones que tiene que cumplir el Estado”, sentenció.
Asimismo, el edil resaltó el “beneficio de contar con dos herramientas para solucionar el mismo problema y no solo una”, estrategia que busca evitar que la ciudad quede “como rehén” de un único sector en caso que decida una medida de fuerza que dificulte el normal desempeño de las tareas.
Para finalizar, Sánchez Chopa se refirió a las negociaciones entre las partes en torno a un proyecto alternativo que se encamine hacia la modernización del sistema mediante etapas y de carácter municipal y a la falta de avances. De todos modos, apuntó que el sector mantiene “otras demandas que no están siendo atendidas por el Ejecutivo”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil