El cielo de Tandil se llenó de humo y polvo en suspensión proveniente de los incendios en la Patagonia
El meteorólogo Gustavo Czop atribuyó el fenómeno a los vientos intensos y los grandes incendios forestales en la zona de Epuyén y el Dique Ameghino; el pronóstico adelanta un cambio de las condiciones.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/humo_y_polvo_en_suspension_tandil.jpeg)
En diálogo con "Tandil Despierta" (EcoTV y Tandil FM 104.1), el meteorólogo Gustavo Czop se refirió a las particulares condiciones que presentó el cielo de Tandil en la mañana de ayer. Explicó que su análisis comenzó con la observación de la imagen satelital, donde se apreciaba una “nubosidad difusa” por debajo de las nubes altas, y se complementó con una cámara web de Mar del Plata que mostraba una apariencia similar a la niebla o neblina en la costa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin embargo, el experto descartó rápidamente esta posibilidad. Señaló que la falta de humedad ambiental era incompatible con la presencia de niebla o neblina. El meteorólogo ahondó en el análisis de la circulación del aire, estudiando la carta del tiempo con las isobaras y las líneas de presión, lo que le permitió identificar una entrada directa de aire fresco proveniente de la Patagonia hacia la zona central del país, incluyendo Tandil.
Czop vinculó directamente la situación actual con los eventos recientes en la Patagonia. "Debido a los vientos de ayer, que en algunos sectores llegaron a más de 140 kilómetros por hora, hubo incendios forestales", explicó.
Además, el especialista señaló que se observó una circulación directa desde esos puntos hacia el sur y centro de la provincia de Buenos Aires. Este arrastre de material se manifestó como humo y polvo en suspensión, visible incluso tanto en las imágenes satelitales como en el ojo humano que rápidamente alertó sobre el fenómeno.
"Realmente es bastante notorio todo esto que está ocurriendo en nuestra zona debido a esos incendios que se dieron en la Patagonia", enfatizó. Czop detalló que el fenómeno es una combinación de humo y polvo, ya que los vientos intensos, sumados a la falta de precipitaciones en gran parte del territorio patagónico, mantienen suspendidas las partículas en la atmósfera.
Las partículas más grandes y pesadas, según Czop, se precipitan rápidamente, pero las más finas y livianas son arrastradas por la corriente de aire, siguiendo la circulación del viento. "Todo esto es producto del temporal de viento que se produjo ayer y que originó por un lado los focos ígneos y por otro lado el polvo que está justamente arrastrado por el viento", afirmó.
El viento proveniente de la Patagonia arrastró tanto polvo como humo de incendios, principalmente los registrados en zonas como el dique Florentino Ameghino. En horas de la tarde, el especialista indicó que permanecía “un efecto residual. Hasta el mediodía la circulación venía directamente hacia la Provincia de Buenos Aires, ahora se desvió un poco más hacia el océano y también a La Pampa y Cuyo”.
Los focos ígneos en la Patagonia
El Dique Florentino Ameghino enfrentó durante la jornada del lunes dos importantes incendios que avanzaron peligrosamente sobre zonas habitadas, empujados por el temporal de viento que azota a toda la provincia de Chubut.
Según informaron medios locales, en el Dique Ameghino el fuego inició por una falla eléctrica en un tendido cercano a la represa y provocó daños en un galpón municipal. También se acercó peligrosamente a casas de la zona, las llamas habrían incluso afectado a dos cabañas. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos de Rawson, Trelew y Dolavon.
El sur del país atraviesa una situación complicada respecto a los incendios. Cabe destacar que también se registraron incendios de gran magnitud durante las últimas horas en Epuyén y El Hoyo, donde alrededor de 190 brigadistas trabajan para controlar las llamas.
Además, hubo otros tres focos en El Bolsón. Uno de ellos sobre la banquina de la Ruta 40, otro en Loma de Ruiz, en la zona de Los Repollos, y también frente al Cerro Perito Moreno. En el caso de estos tres últimos, ayer por la tarde la prensa local hablaba de “focos controlados”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil