Tras las críticas, la ATA reconoció que “Tandilia está creciendo como evento deportivo”
El titular de la Asociación Tandilense de Atletismo, Julián Peralta, salió a responder los cuestionamientos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tandilia_5.jpeg)
La 52da. edición de Tandilia generó repercusiones en la ciudad. La tradicional prueba atlética, que este año tuvo amplia participación, se consolida como el evento deportivo más importante de la ciudad. A pesar del éxito, la organización recibió algunas críticas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo Plataforma Magazine (EcoTV y 104.1 Tandil FM), el presidente de la Asociación Tandilense de Atletismo, Julián Peralta, destacó el saldo “ampliamente positivo” y salió a responder los cuestionamientos que generó el evento.
En su análisis, sostuvo que Tandilia es un “gran evento deportivo”, en el que participa mucha gente, no solamente atletas sino también público en general, “y eso hace que sea el evento deportivo más grande que tiene la ciudad”, afirmó.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Tandilense de Atletismo hizo hincapié en la magnitud de la prueba al indicar que entre los usuarios que siguieron el desarrollo de la carrera por streaming, el público que se volcó a las calles a acompañar y los corredores, se podría “llenar cualquier estadio”, para graficar la “dimensión” de la tradicional carrera serrana.
Las objeciones y los desafíos
La edición de este año no estuvo exenta de críticas, principalmente relacionadas con el control del tránsito, el funcionamiento de los chips de clasificación y la limpieza post evento. En esa línea, reconoció que las objeciones son oportunidades de mejora para una carrera en constante crecimiento.
Respecto a los cortes de tránsito, uno de los puntos de reclamo, Peralta aclaró que la Asociación Tandilense de Atletismo “no tiene ni la capacidad ni la habilitación para cortar calles”, por lo que el operativo quedó en manos de la Dirección de Control Urbano Vehicular.
Además, señaló que “Tandil nunca hace un corte total” en eventos deportivos, por lo que la dinámica es de “control de tránsito”, mientras que la coordinación es un “juego de tres partes”: La asociación dispuso banderilleros cada dos cuadras a lo largo de los 11 kilómetros del recorrido; el área comunal se encargó del control y la coordinación; y los automovilistas, que “tendrían que entender que hay un evento deportivo que se está desarrollando” por la ciudad en “un día y una hora puntual”.
De todos modos, el presidente de la entidad enfatizó en la necesidad de mejorar estos protocolos, ya que el crecimiento del evento y la masiva afluencia de público hacen que la seguridad en el circuito sea primordial. “Tandilia está creciendo como evento deportivo y cultural y esto se tiene que ir mejorando”, reconoció.
Otro de los inconvenientes registrados estuvo en el sistema de chips de clasificación. Al respecto, explicó que la asociación contrató el servicio con empresas especializadas “porque nosotros no tenemos ese sistema”.
“Este año hizo mucho calor y la gente se tiraba agua y ese número se mojó demasiado y se les caía”, describió, lo que provocó que muchos corredores no figuraran en las clasificaciones iniciales.
Si bien la situación se fue “subsanando” a través de filmaciones y contactos por mail, reconoció que la experiencia con la empresa contratada de Buenos Aires, elegida “con el afán de mejorar”, no fue la mejor.
En cuanto a la “suciedad” post carrera, otra de las críticas, el titular de la asociación explicó que Tandilia moviliza a una cantidad de gente que “podría llenar un estadio”, distribuida a lo largo de 11 mil metros, lo que genera una gran cantidad de residuos. “No solamente los corredores son los que generan basura, sino también el público en general”, indicó.
Sin embargo, aseguró que existe un “protocolo de juntada de las botellas” y demás residuos, que se extiende entre el sábado por la noche y el domingo a la mañana, cuando hay menos tránsito, y culmina con la recolección municipal el lunes. “En 48 horas queda todo limpio”, afirmó, llevando tranquilidad a quienes se preocuparon por el impacto ambiental del evento.
La edición 2025
La edición 52da. edición contó con la participación de cerca de 1.700 atletas. Peralta detalló que, si bien Tandilia atrae a deportistas de todo el país, su perfil es marcadamente local. “El 70 por ciento de los participantes es de Tandil y el otro 30 viene de otros lados”, señaló.
De hecho, los ganadores en las categorías de damas y caballeros de esta edición no eran oriundos de la ciudad, lo que refleja el alcance nacional de la prueba.
Asimismo, explicó que Tandilia se presenta como un “objetivo a lograr” para muchos atletas de elite, ya que “tiene mucha historia y han pasado los mejores corredores históricos del país”, pese a las dificultades que pueda representar el traslado desde otro destino.
En ese sentido, valoró que desde la asociación realizaron las gestiones necesarias para mejorar las condiciones para los deportistas de élite, generando convenios para cubrir gastos de alojamiento y comida. “Este año trabajamos bastante bien, mejor que otros años, con los atletas”, motivo por el cual consideró que “tuvimos más participación”.
Además, destacó que en el evento, el público “juega un papel fundamental”, la transmisión por streaming, con dos emisiones este año, también contribuyó a que la prueba fuera visible en todo el país, generando gran satisfacción en la organización.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil