La imperdible comedia "El bien" vuelve a Tandil: 3 preguntas a Verónica Pelaccini
La actriz, de gira nacional con la obra, dialogó con El Eco de Tandil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/veronica_pelaccini_2.png)
En el marco de los espectáculos que se presentarán en la ciudad para Semana Santa, uno de los más destacados será “El Bien”. Se trata de una comedia teatral de Lautaro Vilo -formado en la Unicen- protagonizada por la actriz Verónica Pelaccini, quien se luce en el unipersonal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Guadalupe, una agente inmobiliaria, desatiende su trabajo y las dificultades cotidianas para acompañar a una amiga a una clase sobre arte. En el café posterior, le cuenta a esta amiga un problema que la atormenta: una herencia familiar a resolver. Su amiga le ofrece una ayuda tan inusual como inesperada”, dice la sinopsis de la obra que se encuentra de gira por todo el país, y que ha recibido numerosos elogios de la prensa especializada.
Con motivo de las presentaciones -que serán el viernes 18 y el sábado 19 en el Club de Teatro-, Verónica Pelaccini dialogó con El Eco de Tandil y respondió 3 preguntas sobre la obra y su trabajo.
“Es la historia de Guadalupe, una mujer que el destino le presenta una jugada impensada y ella hace lo que puede con eso y puede bastante. Es una historia de enamoramiento, es una historia sobre la libertad y la sensación de incomodidad en la adultez. Es sobre el deseo, sobre ser fiel a una misma y sobre las consecuencias de los actos, pero no en un sentido culposo sino en el sentido de la responsabilidad de nuestras decisiones”, destacó la actriz
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/veronica_pelaccini_1.png)
1) Definís a El Bien como una obra sobre "ser fiel a una misma" y sobre una mujer “que hace lo que puede y puede bastante” ¿Cómo se vincula esto con el hecho de que sea un unipersonal, que estés vos sola en escena, con tu cuerpo, con tu voz, con tu interpretación?
- Este trabajo es absolutamente personal, y era algo que deseaba hacer con pasión . Es un deseo muy grande y un gusto que me doy después de mucho tiempo y requirió lo mismo que requiere tirarse a la pileta por amor : entrega disfrute y deseo . Tiene todos esos componentes. En ese sentido tienen un hilo rojo que los une y nos mantiene latiendo . Y lo mejor de todo es que es un amor correspondido con el público .
2) Si bien a priori la obra aborda temas y problemas contemporáneos, lo hace desde la comedia. ¿Cómo te sentís en el género y qué ves que tiene de potencial para dar cuenta de debates y preguntas actuales?
-En la comedia me siento como pez el agua . Y creo que la comedia es , desde siempre, el mejor género para poner sobre la mesa los problemas de vínculo y sociales. Es la forma teatral que ataca la impostura y, mientras nos hace una radiografía, nos permite reírnos de nosotros mismos. Hay quien dice que para comprender realmente un fenómeno hay que llegar a poder reírse de él . Y esa es la idea con El Bien.
3) Hace tiempo ya que estás con El Bien, hubo repercusiones en medios nacionales y en el circuito de teatro de Capital. Pero también pudiste viajar, y en esta ocasión a Tandil. ¿Con qué te encontrás en esos viajes y qué significa el poder hacerlo con tu trabajo?
Para un artista poder recorrer distintos lugares del país mostrando su trabajo es una bendición. Los distintos públicos ayudan a la concreción de la obra . Aún cuando ésta no es una de esas obras que le piden al público que suban al escenario ni nada parecido . Ellos y ellas hacen la obra junto conmigo de todas maneras .
Y saliendo de nuestro espacio conocido y habitual ( en Capital Federal) la obra crece en resonancia y en una complicidad alucinante y súper enriquecedora . La pasamos muy bien en cada lugar que vamos . Y la pasamos tan bien en Tandil que elegimos volver cada vez que podemos . Es más ya estamos armando un nuevo material con el que pronto vamos a volver . Aprovecho : Gracias Tandil por recibirnos siempre de brazos abiertos .
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil