Reclamo por aguas servidas en 3 barrios de Tandil: la respuesta del Municipio tras reunión con vecinos
El Municipio se comprometió a elaborar un presupuesto para cloacas en Los Charitos, Smata y barrio Cabildo
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/smata_charitos_cabildo_reclamo_cloacas_agua_17_09_25_8.jpeg)
El Municipio se comprometió a elaborar un estudio de costos de obras de cloacas para Los Charitos, Smata y Barrio Cabildo. La iniciativa surgió luego de que autoridades comunales recibieran a los vecinos, quienes habían conformado un grupo para reclamar por la falta de servicio y problemáticas derivadas, en concreto la presencia de aguas servidas en las calles de los barrios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Se le solicitó al secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, que realice una tasación de las obras de cloacas en forma urgente, para poder solicitar los fondos a quienes correspondan, ya sea Municipio, Provincia o Nación. Desde ya con el compromiso de que los vecinos puedan abonar su parte en cuotas, con un plazo mínimo de un año o lo que se determine en su momento. En concreto, Lafosse se comprometió a que en 15 o 20 días nos convocará para dar el valor exacto de la obra de cloacas, y allí se verá la forma de conseguir los fondos”, transmitieron vecinos a El Eco de Tandil.
El funcionario recibió a vecinos de los tres barrios mencionados, en una reunión de la que también participaron el director de Obras Públicas –Juan Francisco Maciá Cantarelli–, el subsecretario de Infraestructura –Roberto Garijo–, y los concejales Nicolás Carrillo y Rosana Florit.
El grupo vecinal surgió a inicios de septiembre pasado luego de reiterados reclamos por servicio de agua y cloacas para los barrios. Los frentistas comenzaron a vincularse vía WhatsApp y luego en una asamblea en la que decidieron crear un perfil en la red social Instagram para visibilizar sus demandas.
El Eco de Tandil recorrió los barrios, donde los vecinos compartieron las problemáticas con las que conviven en su cotidiano. En primer lugar, la falta de presión de agua y los continuos cortes, pero también la presencia de aguas servidas sobre la calle, producto de no contar con cloacas.
El reclamo es de larga data, e incluso años anteriores se llevaron a cabo marchas y diferentes movilizaciones a la Comuna. La zona forma parte del Registro Nacional de Barrios Populares, por lo que en octubre de 2024 les fue denegada la participación en el marco de la Banca XXI del Concejo Deliberante.
Costos, fondos y plan de pago
“Tuvimos una reunión, pudimos hablar y expresar la emergencia sanitaria de los barrios, se tornó en un ámbito de diálogo tranquilo en el que pudimos expresarnos y escucharnos, que era lo más importante y lo que nosotros queríamos”, expresó otra vecina que formó parte del encuentro con autoridades municipales.
“Tuvimos el ofrecimiento por parte de Luciano Lafosse de que ellos van a preparar una nota y ayudarnos como para hacer el puente para llegar a la Provincia”, agregó. “Pudimos aclarar cuál era bien la emergencia del barrio, pudimos ver el plano y sabemos que el plano está aprobado, que hay factibilidad de que se pueda hacer la obra de cloacas. Corroborar todo eso y quedarnos tranquilos de que el Ejecutivo lo había aprobado, pero bueno, no están los fondos”, sumó la vecina.
“Tenemos fe en que esto se va a dar, si bien lo que necesitamos también es la red de agua, vamos a arrancar por lo fundamental, que es que los desechos se van a la calle. Si se pudiera solucionar con las cloacas, dejaría de pasar esto”, concluyó. Por su parte, el
concejal Nicolás Carrillo señaló que continuará acompañando el pedido de los barrios y que “hay fondos afectados municipales, tanto para agua como para cloacas. Seguramente sean insuficientes, pero se puede empezar a proyectar una obra en el barrio con aporte de los vecinos, con aporte de la Municipalidad y gestiones que se puedan hacer en otros lugares como en la provincia de Buenos Aires. Pero la idea es poder proyectar algo, planificar, que la gente esté con alguna certeza”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil