Recolección resentida: cinco camiones están fuera de servicio por fallas mecánicas
El servicio se ve afectado en varios barrios debido a la falta de unidades. Los trabajadores aseguran que no es un conflicto laboral y piden al Municipio la compra de nuevos vehículos para normalizar los recorridos.
El servicio de recolección de residuos en domicilio afronta un nuevo contratiempo. De acuerdo con lo relatado por los trabajadores, este inconveniente no se relaciona con un nuevo conflicto laboral con el Ejecutivo –de los que hubo varios en el último año–, sino que en esta ocasión la cobertura de los recorridos se vio afectada por la falta de unidades en condiciones de salir a la calle.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVarios fueron los vecinos que sufrieron estos inconvenientes. En la mañana de ayer, frentistas hicieron sentir su queja por no tener recolección en zonas comprendidas entre Pedersen y Reforma Universitaria, Circunvalación, los barrios 17 de Agosto, Hornero y Arco Iris 1 y 2, entre otros. Todas estas zonas son alcanzadas por el turno matutino del servicio.
Ante este descontento y la falta de información oficial, El Eco de Tandil se puso en contacto con los trabajadores municipales para conocer las causas de la ausencia de cobertura en varias zonas de la ciudad. La falta de camiones por desperfectos mecánicos provocó que no se logre prestar servicio en distintos barrios.
En ese sentido, informaron que el servicio de recolección cuenta con doce unidades y que hasta ayer a la mañana había cinco que estaban fuera de servicio. Los desperfectos mecánicos están relacionados con fallas en las cajas de cambio, los embragues y los radiadores, todo producto del uso que tienen.
Durante el turno mañana salen once recorridos y dos con sobre turno, que se cubren a medida que van llegando los camiones que salieron más temprano. “Son trece recorridos en total. El viernes pasado nos quedaron cinco sin completar que fueron los primeros que salieron a primera hora del lunes y se repitieron algunos que habían salido el viernes”, comentaron.
Respecto a los camiones fuera de servicio, indicaron que ahora se nota mucho la falta de cobertura porque se dio una seguidilla donde muchos se rompieron. Además, los vehículos ya tienen varios años y muchos kilómetros recorridos. “Teniéndolos todos, salen once camiones a la mañana, más los dos del sobre turno que se usan los mismos. Después a la tarde salen seis y a la noche otros seis más. Se hace insostenible. Es todo a causa del desgaste, andan mucho”, explicaron.
Sin conflicto, pero con un pedido
Desde los trabajadores dejaron bien en claro que no se trata de un nuevo conflicto con el Ejecutivo; no obstante, recordaron que desde diciembre del año pasado, cuando una medida de fuerza se extendió por varios días generando una situación desbordada con los residuos en toda la ciudad, se le exigía al Municipio la compra de nuevas unidades.
“Habían prometido traer un camión, pero no cumplieron”, indicó una fuente de los trabajadores, aunque descartó la posibilidad de buscar una polémica con el Ejecutivo. Al mismo tiempo, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) recordaron que “sin inversión no hay servicio que preste el Estado”.
En este contexto de servicio resentido por la falta de unidades, las redes sociales comenzaron a tener su injerencia. Una cuenta llamada @recolección2025 informó a la población los recorridos que quedan sin cobertura y los que se hacen diariamente.
Asumiendo la creación de la misma, los trabajadores indicaron que “con eso evitamos la desinformación y tenemos al tanto a la gente. El empleado no miente, si tengo mi herramienta de trabajo se sale a trabajar, que para nosotros es mucho mejor tener limpio día a día porque si no se junta mugre y después cuesta el doble”.
Con la modalidad de ir cubriendo los recorridos que quedan pendientes al día siguiente, señalaron que irán informando a medida que se vaya normalizando la recolección. “Es para informar lo que pasa, el día que sea por falta de personal, lo pondremos. Va a ser transparente y no vamos a andar con vueltas”, añadieron.
Para cerrar, aseguraron que estos recorridos sin cobertura de los últimos días se deben a la falta de herramientas disponibles y que consideraban positiva –y así fue la recepción de la gente– informarlo por redes sociales porque “otras veces había sido lo mismo, nadie se enteraba nada y los vagos éramos nosotros”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil