Recuperadores del Relleno Sanitario continúan con su protesta y elevaron una nota al Ejecutivo

Tras una semana ya de reclamo pacífico en el acceso al Relleno Sanitario, soportando las copiosas lluvias y las intensas ráfagas de viento registradas días atrás, los recuperados del turno mañana no quedaron conformes con lo expuesto por las autoridades municipales y elevaron ahora una carta al Ejecutivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de que les modificaran la playa a la cual tienen acceso, los trabajadores comenzaron a notar que el lugar al cual los enviaron, que queda detrás de la zona donde se depositan las ramas provenientes de la poda que semanas atrás se incendió, no llega el mismo caudal de materiales.
Por tal razón, dieron inicio a una manifestación en las inmediaciones del Relleno pero sin cortar la calle ni impedir el acceso a los camiones y a los particulares que acuden al predio.
Atento a lo que ocurría allí, el subsecretario de Coordinación del Municipio, Juan Martín Pisani, se acercó y les comentó que no podían atender su demanda y luego, en comunicación con este medio, explicó cuáles fueron los motivos.
Ante esta situación, los recuperadores decidieron elevar una carta al propio Pisani exigiendo una respuesta y desmintiendo lo que había declarado.
Carlos Tomasi, uno de los trabajadores del turno mañana del Relleno Sanitario, contó a El Eco de Tandil que le llevaron un petitorio al subsecretario de Coordinación explicando de manera detallada qué era lo que estaban solicitando.
“Hicimos dos copias y las firmamos todos. Una queda para él y la otra para nosotros, para que tenga credibilidad y seriedad el asunto”, indicó Tomasi y recordó que aún están a la intemperie aguardando una respuesta que los satisfaga.
Refirió que el propio Pisani les confesó que probablemente la semana próxima se reúnan y les brinde una respuesta, y les pidió que levantaran el paro porque se aproximaban las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
No obstante, los operarios se mantuvieron firmes en su reclamo y le comunicaron que hasta que no les den la respuesta que quieren van a seguir a un costado del ingreso al predio.
“Nos dijo que nos estábamos mojando día y noche. Pero no nos importa, es el sacrificio que estamos haciendo para poder conseguir las cosas”, expuso Tomasi y resaltó: “Así que le hicimos llegar el petitorio, lo firmó y dijo que en la semana nos iba a avisar para que nos podamos reunir. Pero hasta ahora no hay nada concreto”.
“Nuestro reclamo es justo y legítimo”
En la nota que elevaron a Pisani, los recuperadores del turno mañana demandaron ser escuchados aludiendo que su reclamo es justo y legítimo, y que conocen el valor de sus tareas para el propio Relleno y la comunidad de Tandil.
“Recuperando reciclables extendemos la vida útil del Relleno, además de insertar éstos de nuevo en el circuito industrial, evitando que materiales que tardan años en degradarse naturalmente sean enterrados”, advirtieron.
Destacaron que la medida de fuerza que están llevando a cabo atiende a un reclamo concreto: poder trabajar recuperando los materiales reciclables para poder sostener la economía familiar.
En ese aspecto, expusieron que lo que pretenden es que durante su horario de trabajo permitido les otorguen el acceso a otro sector, a una playa más grande, teniendo en cuenta que el lugar al cual los destinaron es muy chico y está alejado de la entrada al basural.
“Además, previo al acceso al sector que nos asignaron hay muchos contenedores, por lo tanto todo el material de los particulares nunca llega a nuestras manos”, enfatizaron.
Remarcaron que desde el pasado lunes están esperando respuestas y que están haciendo un reclamo pacífico sin corte de servicio, viviendo de los materiales que la gente les deja porque reconoce su labor.
“Pedimos respuestas por escrito, con las firmas de los responsables, para darle seriedad y credibilidad a este proceso”, redactaron.
“No podemos aceptar que el argumento sea nuestra seguridad”
Luego de que se hiciera público el reclamo de los operarios, el subsecretario de Coordinación municipal declaró en diálogo con El Eco Multimedios que “los chicos nos expresaron su voluntad de volver a la playa donde estaban hace una semana, en el horario de 12 a 13. Pero la realidad es que por una cuestión de seguridad y funcionalidad del Relleno se hace muy difícil que en ese horario puedan estar ahí”.
Explicó que en esa franja horaria hay camiones municipales que descargan, como así también lo hacen algunos vehículos privados de empresas de conteiner, y personal de Usicom trabajando con la maquinaria.
“Entonces también es por un tema de seguridad de los empleados de Usicom, de la gente que va al Relleno y, obviamente, de los propios recuperadores”.
Al respecto, los recuperadores esgrimieron una serie de argumentos que desmienten lo expuesto por Pisani: en primer lugar, comunicaron que durante el turno tarde se utiliza esa playa, es decir que hay gente trabajando a la par de los camiones.
Como segundo punto, manifestaron que cuentan con el apoyo y el compromiso del cuerpo policial, que se encarga de que hagan las cosas de acuerdo a lo establecido para evitar posibles inconvenientes.
Tercero, aseguraron que en el horario que solicitan acceder a la playa las máquinas están paradas ya que es el tiempo de almuerzo de los operarios y, por lo tanto, su trabajo en ese espacio no implicaría riesgo alguno.
“Por último, no podemos aceptar que el argumento sea nuestra seguridad, cuando nuestras condiciones de trabajo en el Relleno son precarias y ante esto la autoridades hacen la vista gorda. No tenemos un tinglado, trabajamos a la intemperie con los más crudos fríos del invierno y los calores más fuertes del verano. Lo elementos de seguridad con los que contamos para trabajar nos lo garantizamos nosotros, en ningún momento las autoridades nos ofrecieron guantes, botines u otras protecciones necesarias para nuestra labor”, completaron.