Serpientes en Tandil: “A medida que se expande la urbanización, empiezan a ingresar a las viviendas”
Un especialista en serpientes de Tandil vinculó el avance de la urbanización y la aparición de animales en las viviendas
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/vera_david_serpientes_08_10_25_3.jpeg)
¿Por qué aparecen con mayor frecuencia serpientes en patios o entornos hogareños? ¿Son peligrosas las especies que se pueden encontrar en las sierras? ¿Qué medidas de cuidado se deben contemplar? A estas y otras preguntas respondió un investigador del Conicet que desde hace 7 años se dedica al estudio de las serpientes de Tandil y la zona. Con la intención de “cambiar un poco la imagen de las serpientes”, el especialista se refirió al impacto del avance de la urbanización sobre espacios naturales, a las especies con mayor peligrosidad y a los cuidados necesarios a la hora de realizar caminatas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Al menos lo que yo he notado en la zona, y que suele pasar también en otros lugares que están en contacto con la naturaleza, es que a medida que se va expandiendo la urbanización, o van poniendo casas de campo, cabañas en zonas rurales y van avanzando sobre los ambientes naturales, los animales empiezan a ingresar en las viviendas”, explicó David Vera en diálogo con El Eco de Tandil.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/vera_david_serpientes_08_10_25_5.jpeg)
Vera es licenciado en biología, doctor en ciencias naturales y becario post doctoral del Conicet. Con base en La Plata, en el año 2018 comenzó a investigar a las serpientes de Tandil y la zona. Realiza regularmente viajes de campaña donde recolecta información que luego analiza en laboratorio. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto vinculado a la conservación de especies, en concreto la Yarará Grande, por lo que incorporaron técnicas de telemetría para rastreo y ubicación.
Pero el especialista también creó el perfil de Instagram Serpientes de Tandilia, otra de las cuentas que se dedica a la divulgación de la ciencia pública, en particular sobre temáticas relacionadas al medio ambiente y la naturaleza. Recientes apariciones de serpientes en ámbitos hogareños, y la proximidad de la temporada de verano donde suelen proliferar los casos de apariciones en ámbitos serranos motivaron la consulta a Vera.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/vera_david_serpientes_08_10_25_4.jpeg)
“El peligro se produce cuando uno las molesta”
Sobre el vínculo entre el avance de la urbanización y la aparición de serpientes, Vera señaló que “empiezan a ingresar a las viviendas, pero accidentalmente. Ellas no buscan nada en particular. Por ahí están realizando sus actividades de búsqueda de alimento o refugio. Pero desde que voy a Tandil, siempre vi lo mismo. Llega más o menos la temporada que empiezan los encuentros con reptiles y otros animales en las sierras, pero también hay casos que aparecen cerca del Dique o por la zona de Don Bosco, toda lo que es la zona de cabañas”, indicó.
En Tandil, explicó Vera, existen aproximadamente entre 10 y 12 especies de serpientes. “Nosotros lo que tratamos de hacer es cambiar un poco la imagen de las serpientes. Por ahí son muy demonizadas desde tiempos muy lejanos de la cultura occidental. Primero, lo que se piensa es que son todas venenosas. Que todas tienen veneno y pueden ser peligrosas para el ser humano, lo cual no es cierto. La gran mayoría de las serpientes que se encuentran en Tandil no tienen veneno o no son de importancia médica”, sostuvo.
Pero el especialista agregó que “hay dos especies por la zona que son dos tipos de yarára. La yarára grande y la yarára ñata, que tienen veneno de importancia médica. Es decir que si un humano tuviera un accidente con estos animales, debería acudir al médico. Siempre hay que acudir al médico en realidad si tiene un accidente con serpientes. Pero si no acude al médico puede tener una complicación grave. Por eso consideramos que son de importancia médica”.
Sin embargo, señaló que no se trata de especies peligrosas, porque “el peligro se produce más que nada cuando uno las molesta, cuando uno interfiere con sus actividades, cuando las va a manipular o las pisa. Y también se produce algo más peligroso si uno es mordido por alguna serpiente y no va al hospital”. En la misma línea sumó que “a nosotros no nos van a atacar. Las serpientes van a defenderse y morder cuando se sientan amenazadas”.
Sobre las medidas preventivas el especialista marcó las siguientes:
-Caminar siempre por senderos demarcados, donde se pueda observar con claridad el lugar donde se transita.
-No introducir manos en huecos de troncos, cuevas o pozos. Y en particular, tratar de no manipular rocas.
-Tratar de no ingresar en pastizales altos. La medida debe adoptarse también con mascotas, que suelen desviarse de los senderos.
-En el caso de trabajadores rurales, circular con botas gruesas, o polainas que puedan prevenir el impacto de una mordida.
Redactor El Eco de Tandil